10.9 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Análisis: Uruguay es el único latinoamericano entre los 20 mercados más competitivos del mundo

Más Noticias

Logo el pais +

Uruguay se ubicó en la posición 18° a nivel global y continúa reforzando su reputación de economía confiable y previsible entre los paises de la región.

24/08/2025, 04:00

contenedores

Contenedores.

Director de Análisis e Investigación en Gorman Lee
La firma S&P Global Market Intelligence publicó en agosto la edición 2025 del Strategic Opportunity Index, un ranking que evalúa la competitividad y el potencialde más de 100 países que representan en total el 98% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

El índice se construye a partir de cinco pilares (potencial de mercado, políticas favorables, calidad institucional, eficiencia logística y disponibilidad de recursos), los cuales, en conjunto, ofrecen una radiografía sobre las condiciones actuales y la capacidad de sostener el crecimiento en el futuro.

En esta edición, Uruguay se ubicó en la posición 18° a nivel global e integró el grupo de países denominado The Ridge (La Cresta).

Este segmento reúne a los mercados más dinámicos y resilientes que tienen al mismo tiempo un desempeño alto y la capacidad para mantener ese impulso positivo. En América Latina, Uruguay es el único país presente en este nivel, mientras que Chile (cerca del 40°), Colombia (54°) y México (74°) aparecen en categorías de menor desempeño.

Contenedores
Contenedores. Foto: Darwin Borrelli.

Darwin Borrelli

El informe muestra que Uruguay se ubica en un rango intermedio en términos de “momentum” y ocupa el puesto 25. Esto significa que su progreso en la última década ha sido estable pero menos acelerado que otras economías emergentes que parten de niveles más bajos.

En este sentido, el desempeño de Uruguay se parece más al de economías ya establecidas como Portugal (19°) o Noruega (6°), que alcanzaron niveles altos y ahora deben mantenerlos antes que expandirse a gran velocidad.

La comparación global confirma esta dualidad. Mientras que en Asia varios países avanzan a través de reformas y políticas industriales agresivas, Uruguay sostiene su atractivo con una estrategia de estabilidad política, fortalecimiento institucional y apertura regulatoria.

Pesos uruguayos.
Pesos uruguayos.

Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

En términos regionales, esta combinación lo convierte en un caso atípico: mientras sus vecinos enfrentan oscilaciones económicas o políticas, Uruguay continúa reforzando su reputación de economía confiable y previsible.

En definitiva, el ingreso de Uruguay al top 20 del Strategic Opportunity Index 2025 es un reconocimiento a esta trayectoria que combina estabilidad con competitividad.

Sin embargo, también representa un desafío: en este tipo de métricas, donde la comparación se vuelve indefectiblemente global, mantener una buena posición resulta tan o más difícil que alcanzarla.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img