8.1 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

Ananá, sandía y melón: frutas refrescantes que podrían arruinar tu descanso nocturno

Más Noticias

Actualmente, las personas se preocupan por llevar una dieta saludable que vaya acompañada de ejercicio y, aunque hay algunos alimentos que son saludables, no es recomendable que los ingiera durante la noche, ya que no le ayudan a conciliar el sueño.

El médico José Manuel Felices explicó que consumir frutas como ananá, sandía o melón antes de irse a la cama puede afectar el ciclo del descanso debido al contenido de agua que tiene cada una.

Aunque hizo énfasis en que, a pesar de sus innegables beneficios nutricionales, deben consumirse a cualquier hora del día menos antes de ir a dormir, para así no desestabilizar la tranquilidad de la noche.

fruit-melon-watermelon.jpg
¿Dieta de la sandía? Me encanta la sandía, pero no gracias.

Foto: Pexels.

“Al ser alimentos con un porcentaje tan elevado de agua, cuando los consumes antes de dormir, tu cuerpo los absorbe y los procesa con gran rapidez”, comentó Felices.

Esto provoca un aumento en la producción de orina; aunque se mantiene hidratado, también está haciendo que los riñones trabajen horas extras cuando deben estar en “modo de reposo”.

Estas son las frutas que no debe consumir antes de dormir

Son muchos los beneficios que tienen estas frutas, pero cuando las consumen antes de dormir, provocan el tan temido efecto “despertador nocturno”. Lo que hace que se interrumpa la fase profunda y reparadora del sueño.

En primer lugar, está el ananá. Esta fruta tropical contiene una enzima llamada bromelina, conocida por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias. A pesar de todas sus propiedades, su ingesta no debe hacerse en la noche, debido al impacto que puede tener en el sistema nervioso.

“Aunque es antioxidante y digestiva, su acidez puede generar molestias estomacales si tienes reflujo”, argumentó.

Por otro lado, están la sandía y el melón, las cuales puede consumir a media mañana o a primera hora de la tarde, para así aprovechar todos los beneficios hidratantes y vitamínicos que tienen, sin comprometer el descanso nocturno.

“Sandía y melón: Súper hidratantes, sí. Pero al ser tan ricas en agua, pueden hacer que te despiertes para ir al baño en mitad de la noche”, dijo Felices.

En último lugar, está la palta, aunque contiene grasas saludables, fibra, vitaminas como C, E, K y varias del grupo B, además de minerales como el potasio, magnesio e hierro, nutrientes que son de gran ayuda para la salud cardiovascular, protección ocular y regulación de azúcar, entre otras. Su ingesta no debe ser en la noche, de acuerdo con la información del especialista.

“Aunque es oro verde, su digestión lenta y contenido en tirosina podrían hacer más pesada tu digestión”, concluyó.

Wendys Pitre Ariza/El Tiempo GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img