21.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

ANDIS y NIC Argentina realizaron un conversatorio sobre accesibilidad web para representantes de NIC Guatemala

Más Noticias

El encuentro fue en el marco del trabajo en conjunto que desarrollan ANDIS y NIC Argentina

El jueves 21 de septiembre, a través de la plataforma virtual Zoom, se llevó a cabo un encuentro denominado “Accesibilidad Digital – Crear una Internet Incluyente” destinado a las y los responsables de dominios web terminados en .gt, en el marco de un proyecto de accesibilidad que viene desarrollando la Dirección de Accesibilidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en articulación con NIC Argentina.

El conversatorio, del que participaron alrededor de 30 personas, se llevó adelante con el objetivo de visibilizar las barreras en el acceso a la información y a la comunicación a las que se enfrentan las personas con discapacidad al navegar en Internet, así como también la importancia de promover el diseño de sitios web accesibles.

Adriana Rodríguez, responsable del equipo de accesibilidad web dentro de la Dirección de Accesibilidad de la ANDIS, destacó que “desde el modelo social de la discapacidad, que se sustenta en un enfoque de derechos, entendemos a la accesibilidad como un derecho humano porque posibilita a las personas con discapacidad el acceso a entornos, a la información y a la comunicación en igualdad de oportunidades con las demás”.

Respecto al proceso de realización de sitios web accesibles, Rodríguez señaló: “Existen cuatro principios a tener en cuenta que son la perceptibilidad, la operabilidad, la comprensibilidad y la robustez y a ellos deben sumarse pautas, criterios de conformidad y técnicas suficientes y aconsejables que los profesionales del ámbito de la programación, el diseño y el desarrollo web deben considerar para garantizar que un sitio web esté ordenado y la navegación sea accesible y practicable para todas las personas”.

Por su parte, en esta misma línea, Tamara Zylbersztejn, coordinadora de proyectos que promueven la alfabetización, la accesibilidad y la inclusión digital en NIC Argentina, resaltó la importancia de pensar un sitio accesible desde cero: “Es más fácil diseñar un sitio web accesible cuando lo pensamos desde el comienzo que incorporarle las pautas de accesibilidad una vez que está construido”.

Además, se refirió a las distintas jornadas sobre accesibilidad web que se vienen desarrollando conjuntamente desde NIC Argentina y la ANDIS, de alcance federal a nivel nacional y regional, y aseguró que “para generar contenidos accesibles y promover una internet sin barreras es muy importante contar con equipos de trabajo interdisciplinarios”.

Por último, la representante de NIC Guatemala, Heidy Hernández, realizó un breve recorrido por la oferta actual de actividades que se encuentran disponibles para los suscriptores de dominio .gt, y destacó la importancia de continuar profundizando en materia de accesibilidad web.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img