VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

22.2 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo y no pudo continuar con su programa: «Perdón, me angustié»

Más Noticias

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo mientras conducía Perros de la calle y, por unos minutos, no pudo continuar al frente de su programa. «Perdón, me angustié», alcanzó a decir con los ojos cargados de lágrimas y luego de taparse el rostro en medio de un llanto desgarrador.

Todo comenzó cuando Leonardo, un hombre sin trabajo, se acercó hasta la puerta de Urbana Play (FM 104.3) para pedir ayuda en su búsqueda laboral. Y aunque el conductor en un primer momento le dijo que no podía hacer mucho por él, luego se conectó con su historia y prometió darle una mano: «No me podía hacer el boludo», sostuvo.

«Estoy sin laburo, pero mi señora trabaja. Vamos tirando con eso», explicó el hombre, ya en el estudio de la radio palermitana. Y, de inmediato, se ofreció para hacer tareas en un taller mecánico como «sacabollos».

Leonardo, el hombre que fue a pedir trabajo a la puerta de Urbana Play.

Entonces, Gabriel Rolón, quien también estaba allí, hizo una reflexión al respecto tras escucharlo con atención. «No es lo mismo un número que un ser humano, ¿no?», afirmó el psicólogo y columnista ante sus compañeros de programa.

Y agregó: «No es lo mismo decir, hay 200 mil desocupados, digo por decir un número cualquiera, que estar enfente de un ser humano. Le ves los ojos, le escuchás la voz, le ves la actitud. Es decir, ‘Leo’ no tiene trabajo, no es un número. Y yo creo que justamente a veces las estadísticas desubjetivan, por eso se vuelven peligrosas, porque uno internaliza un número y cada uno de esos números es una historia, es una familia, es un nombre».

Inmediatamente, Kusnetzoff, que venía conmovido desde el ingreso de Leonardo al estudio, vinculó eso, «la historia detrás del número», con una situación actual del país: la lucha y el pedido de ayuda de las familias que tienen un familiar con discapacidad que pelearon durante meses frente al Congreso por la ley de emergencia en discapacidad.

Gabriel Rolón también se mostró conmovido al aire.

«Vos imaginate alguien en una situación con un familiar, con alguien o con un hijo, con un hermano, con alguien que necesita un montón de de atención, de terapias especiales, de integración en el colegio, un montón de cosas y esos padres se desviven solamente para tratar de que tenga una vida un poco más fácil alguien que nació con una discapacidad», afirmó.

Y sumó, notablemente conmovido: «Entonces, cuando hablamos de eso y vos hablás con cero empatía diciendo, ‘bueno, yo me yo no puedo hacer nada, eso es del estado’. Eso no es la grieta, eso no son ‘los kukas’, eso es tener en cuenta lo importante que es nuestro nuestro país y el orgullo que nos da tener nuestra educación pública, tener nuestros hospitales públicos para la gente que no tiene una obra social, no puede ir a ningún lado y la gente con discapacidad. Ojalá no te pase, porque la vida es más fácil si no tenés discapacidad».

Entonces, al borde de las lágrimas, agregó: «Es mucho más difícil tener alguien con discapacidad y tener que ocuparte toda tu vida de eso». Y, tras un breve silencio, añadió antes de quebrarse completamente: «Y el día de mañana, cuando seas grande, esta persona que creció por ahí con discapacidad, decís, ‘no sé cómo se la va a arreglar cuando yo no esté'».

Kusnetzoff, completamente angustiado, al aire de «Perros de la calle».

Fue justo tras esas palabras que Kusnetzoff no pudo continuar con su programa. «Perdón, me angustié», se disculpó tras permanecer un minuto callado y soltando un llanto desgarrador que sorprendió a Nicolás Salvarrey, Sofía Martínez y José Bianco, sus otros tres compañeros.

«¿Qué clase de ser humano hay que ser para no angustiarse con esto?», cerró Rolón, consolando a Andy, a quien se lo vio al aire más movilizado que nunca.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada

Hoy, 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado intelectual, político...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img