Ángel Di María, figura de la última Selección Argentina campeona del mundo que regresó a Benfica y transita el tramo final de su carrera en Portugal, salió este viernes al cruce de los versiones periodísticas que lo incluyeron, al igual que a su compatriota Leandro Paredes y otros diez futbolistas, en una lista de deportistas investigados por formar parte de una red apuestas ilegales en Italia.
«Ante las versiones periodísticas, quiero aclarar que jamás hice apuestas ilegales de ningún tipo», escribió Angelito en una historia de Instagram en la que cita una publicación del medio portugués A Bola.
En la misma línea se expresión Paredes, replicando casi las mismas palabras que se ex compañero en Juventus. «Ante las versiones periodísticas, quiero aclarar que nunca hice ni me involucré en apuestas ilegales de ningún tipo», publicó el mediocampista de la Roma, quien replicó ese mismo posteo en italiano.

De acuerdo con información del Corriere della Sera, uno de los medios periodísticos más reconocidos de Italia, una fiscalía de Milán está detrás de una pista que vincula a Di María y Paredes con un grupo de jugadores y directivos que «en su tiempo libre», según describen, inyectaron cientos de miles de euros con apuestas en sitios informales no autorizados que están por fuera del control oficial.
Tanto Di María como Paredes y una veintena de jugadores, tal como asegura el portal de noticias, se exponen a una causa penal que podría obligarlos a pagar una multa que, según detallan, no superaría los 250 euros. Sin embargo, queda abierta la posibilidad que la justicia deportiva intervenga y evalúe el caso con sus propias pautas de conducta, lo que podría provocarles una sanción más perjudicial en sus equipos.
El caso se inició hace un par de años tras revisar los chats de los futbolistas Sandro Tonali y Nicolo Fagioli, quienes en 2023 fueron acusados por este mismo delito y se entregaron a la Justicia. El año pasado, tras determinarse que sus apuestas no tenían que ver con partidos que ellos mismos jugaban, el tribunal deportivo de la Serie A fue contemplativo y solamente los sancionó dejándolos afuera de las canchas un tiempo: Tonali, hoy en Newcastle, cumplió un castigo de diez meses, mientras Fagioli (ex compañero de Di María y Paredes en Juventus), recibió una inhabilitación de siete meses.
«Numerosos futbolistas vertieron en los bolsillos de dos gerentes de plataformas ilegales de apuestas en línea (Tommaso De Giacomo y Patrick Fizzera), quienes, según los investigadores, habrían sido ayudados por los tres administradores (Antonio Scinocca, Antonio Parise y Andrea Piccini) de una joyería milanesa utilizada como un ingenioso banco», describe el artículo firmado del Corriere della Sera. Es que, según detallan, esa joyería funcionaba como solapada base para liquidar, cobrar y pagar las millonarias cuentas de los apostadores, sin generar sospechas.

La cronología sería la siguiente: los futbolistas recibían un importante crédito virtual, apostaban (mayoritariamente en sitios de póker online) y perdían. Su manera de saldar sus «onerosas» deudas era comprando imitaciones de relojes Rolex de lujo pero al precio de uno original y con la factura correspondiente.
La policía judicial de la Fiscalía de Milán incautó un millón y medio de euros de las cuentas de Elysium Group srl, la empresa detrás de la joyería, mientras que se solicitó el arresto domiciliario de tres encargados de la tienda acusados de blanqueo de dinero, y la de los dos administradores de la plataforma por el delito de apuestas ilegales, que los exponen a penas de 3 a 6 años.