13.1 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Ángel Víctor Torres: «El Gobierno es consciente de que había que reconocer a los descendientes de la diáspora española de 1939»

Más Noticias

Ángel Víctor Torres junto a representantes de la colectividad española en Argentina El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto a representantes de la colectividad española en Buenos Aires (Argentina)

Ángel Víctor Torres ha celebrado un multitudinario encuentro con la colectividad española en Buenos Aires (Argentina), donde ha recordado a los hijos, hijas, nietos y nietas de exiliados de la Guerra y la dictadura que tienen de plazo hasta el 22 de octubre para presentar solicitudes para la nacionalización española, en virtud de la Ley de Memoria Democrática.

Torres ha señalado que «España tiene una deuda que dura demasiado con aquellos héroes y heroínas que defendieron la democracia hasta el último aliento. Unos, sacrificando su vida o su libertad; otros, con el exilio». El ministro ha añadido que «el Gobierno de España es consciente de que la diáspora española de 1939 trajo el florecimiento de una población de ciudadanas y ciudadanos españoles fuera de nuestras fronteras que teníamos que reconocer».

Por ello, se aprobó la Ley de Memoria Democrática de 2022, «cuyo gran objetivo es reparar y reconocer a las personas que fueron víctimas de la guerra y la dictadura, incluye, como bien saben, la posibilidad de que los nacidos fuera de España, de padre o madre, abuelo o abuela, originariamente españoles, pudieran reclamar la nacionalidad de nuestro país», ha afirmado.

«Desde la aprobación de la Ley, y con datos oficiales a 31 de julio, cerca de 900.000 de personas han acudido a nuestros consulados para realizar la solicitud, siendo el de Buenos Aires el que más peticiones ha registrado, con alrededor de 370.000; el 40% del total. De ellos, 174.277 personas ya tienen consolidado su derecho a la nacionalidad», ha agregado.

Para Torres, que ha estado acompañado por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; y el embajador de España en Argentina, Joaquín de Arístegui; es un hecho que el Gobierno de España ha tenido «especial sensibilidad» con el reconocimiento a los españoles emigrados.

«Es la quinta ocasión en la que abrimos una ventana, es decir, un plazo excepcional, para optar a la nacionalidad», ha añadido. «La última, el 9 de julio de 2024, cuando ampliábamos un año, hasta el próximo 22 de octubre, el periodo para que los descendientes de exiliados puedan acogerse a la Ley de Memoria Democrática».

El ministro ha asegurado, además, que «todas las solicitudes» de nacionalidad «serán atendidas» y se tramitarán sus expedientes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img