12.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Anís estrellado: la planta que ayuda con el dolor articular y la digestión, pero requiere consumo cuidadoso

Más Noticias

Redacción El País
Reconocible por su forma de estrella de ocho puntas y su intenso aroma, el anís estrellado es mucho más que una especia exótica. Originario de Asia, esta planta ha sido utilizada desde hace siglos tanto en la cocina como en la medicina natural.

Hoy, vuelve a cobrar protagonismo por sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y fortalecedoras del sistema inmune. Sin embargo, los especialistas advierten: su consumo debe ser responsable y bajo supervisión médica, especialmente en grupos vulnerables.

Dolor articular e inflamación: sus usos más conocidos

El anís estrellado contiene compuestos antiinflamatorios que ayudan a calmar el dolor articular, según destacan los especialistas. Actúa reduciendo la inflamación de los tejidos, lo que baja la presión sobre las terminaciones nerviosas y, como consecuencia, alivia las molestias.

Personas que sufren artritis u otras enfermedades crónicas articulares encuentran en esta planta un complemento natural que puede acompañar los tratamientos tradicionales.

Un aliado para las defensas

El anís estrellado también es fuente de compuestos fenólicos, potentes antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y fortalecer el sistema inmunológico.

De esta forma, protege al organismo de agresiones externas y mantiene el equilibrio necesario para un funcionamiento saludable.

Facilita la digestión y reduce la hinchazón

Quienes padecen digestiones pesadas pueden beneficiarse de las propiedades carminativas y antiinflamatorias del anís estrellado. Su infusión, tomada después de las comidas, ayuda a aliviar la hinchazón abdominal, el exceso de gases y la pesadez estomacal.

En la gastronomía, se utiliza tanto en recetas dulces como saladas, aportando un sabor particular y ayudando a facilitar el proceso digestivo, especialmente en comidas con alto contenido graso.

Anís estrellado.jpg

Foto: Pxhere.

Una planta que también protege en época de gripe

Un dato menos conocido es que el anís estrellado contiene ácido shikímico, una sustancia clave en la fabricación de medicamentos antivirales como el oseltamivir, utilizado para tratar la gripe. Esta propiedad, sumada a sus efectos antioxidantes, lo convierte en un complemento interesante durante las épocas de mayor circulación viral, aunque no reemplaza ni a la medicación ni a la vacunación recomendadas por los médicos.

Salud ósea y producción de colágeno

Gracias a su acción antioxidante, el anís estrellado también favorece la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener huesos fuertes, articulaciones sanas y tejidos conectivos elásticos. De esta forma, su consumo podría colaborar en la prevención de enfermedades óseas y en el cuidado general de la piel y los músculos.

Cómo consumirlo y en qué casos evitarlo

La forma más común de consumir anís estrellado es en infusión: se hierve agua, se agregan una o dos estrellas y se deja reposar durante cinco a diez minutos. También puede incorporarse a platos dulces y salados como especia.

Pero atención: su consumo no es apto para todos. Se debe evitar en mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños pequeños y personas con alergias conocidas a esta planta. Además, quienes toman anticoagulantes deben consultar a su médico, ya que podría interferir con la medicación.

Un punto clave es adquirir el anís estrellado en comercios de confianza. Existen dos variedades: el anís estrellado chino (Illicium verum), apto para el consumo, y el japonés (Illicium anisatum), que es tóxico. Como visualmente son casi idénticos, es fundamental asegurarse de su origen antes de utilizarlo.

Aunque se trata de un remedio natural, el anís estrellado no está exento de efectos secundarios si se consume en exceso o de manera inadecuada. Por eso, como cualquier producto con fines medicinales, debe utilizarse con criterio y, de ser posible, bajo la orientación de un profesional en salud o fitoterapia.

Incorporado con precaución y en el marco de un estilo de vida saludable, puede ser un valioso aliado para el bienestar general.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img