La ANMAT dispuso el retiro inmediato de la lavandina Limpiamax en todo el territorio argentino tras detectar falsificación de registros, domicilios inexistentes y riesgo sanitario. La medida, publicada en la Resolución 7325/2025, prohíbe la producción, comercialización y distribución del producto hasta esclarecer las irregularidades.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó el retiro urgente del mercado de todas las presentaciones de lavandina Limpiamax debido a graves irregularidades que ponen en riesgo la salud pública. La disposición ya está vigente y fue publicada en la Resolución 7325/2025 del Boletín Oficial.
Motivos de la prohibición
La investigación reveló que la empresa no contaba con habilitación alguna ante la ANMAT. Entre las principales irregularidades se destacan:
- Falsificación de registros: la marca consignaba un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) que no correspondía a ningún establecimiento habilitado.
- Domicilios falsos: los intentos de notificación en Capital Federal y Mar del Plata fueron fallidos o sin respuesta, evidenciando la opacidad de la operación.
- Desconocimiento sobre la composición: la falta de registro impide saber si la lavandina cumple con la concentración necesaria de hipoclorito de sodio, comprometiendo su función desinfectante y la seguridad de hogares e instituciones.
Alcance de la prohibición
La lavandina Limpiamax se comercializaba en supermercados y comercios de todo el país. La ANMAT prohíbe su producción, distribución y venta hasta que se resuelvan las inconsistencias detectadas.
Riesgos para la salud pública
El organismo destacó que, al tratarse de un producto sin control ni habilitación, existe un riesgo sanitario. La concentración incorrecta de hipoclorito de sodio puede impedir la desinfección adecuada, facilitando la propagación de bacterias y virus. Además, la falsificación de registros y la imposibilidad de ubicar a la empresa impiden garantizar la seguridad del producto.
La ANMAT recordó a la población que solo se deben adquirir domisanitarios con registro habilitado, y que cualquier irregularidad puede denunciarse al organismo para proteger la salud de los consumidores.