La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) actualizó los requisitos para acceder a las Pensiones no Contributivas (PNC) en abril. Como existen varios tipos de PNC, cada variante requiere de distintas condiciones, que hay que tener en cuenta si de un mes al otro se fue dado de baja.
Por eso, hay que corroborar estos requisitos en caso de que se haya recibido una carta documento con el aviso de que la pensión fue dada de baja. Se trata de pensiones por invalidez laboral, vejez y/o madres de siete hijos. También, se incluye a las personas con enfermedades como VIH o Hepatitis B o C.
PNC por invalidez laboral
- Edad máxima: 65 años.
- Incapacidad del 66 por ciento o más, certificada mediante un Certificado Médico Oficial (CMO).
- Ser argentino, nativo o naturalizado, con residencia en el país. Los extranjeros deben acreditar diez años de residencia continua.
- No percibir otras pensiones o jubilaciones.
- Para menores de edad, el ingreso familiar no debe superar cuatro jubilaciones mínimas.
- Informe catastral obligatorio en Santiago del Estero, Santa Cruz, La Pampa, San Luis, Neuquén y Tierra del Fuego.
PNC para madre de siete hijos
- Ciudadanía argentina con un mínimo de un año de residencia. Las madres extranjeras deben acreditar 15 años en el país.
- No recibir ninguna otra jubilación, asignación o pensión.
- No poseer bienes ni ingresos suficientes.
- El cónyuge puede tener un beneficio, salvo una pensión no contributiva por vejez o invalidez.
PNC por vejez
- Edad mínima: 75 años.
- Residencia de, al menos, cinco años para argentinos naturalizados, y 40 años seguidos para extranjeros.
- No cobrar beneficios previsionales ni tener familiares obligados a prestar alimentos.
- En matrimonios, solo puede ser titular uno.
- El beneficio se anula si la persona del país en forma definitiva.
PNC para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C
- Edad mínima: 18 años.
- Residencia mínima de cinco años para argentinos naturalizados o extranjeros.
- Diagnóstico registrado en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud.
- Aprobación de evaluación socioeconómica.
- Ingreso individual menor a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.