Buenos Aires, 11 feb (EFE).- Casi dos meses después del inicio de los incendios que han arrasado con más de 37.000 hectáreas en la Patagonia argentina, el Gobierno de Javier Milei anunció este martes la creación de una agencia federal de emergencias que concentrará las responsabilidades de doce organismos nacionales distribuidos en distintos ministerios.
«El Presidente de la Nación decretó la creación de la Agencia Federal de Emergencias en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional con el objetivo de dar una mejor respuesta ante catástrofes en nuestro territorio», informó el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni.
La medida fue anunciada por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en una declaración conjunta con el titular de Defensa, Luis Petri, en El Bolsón, una de las localidades más afectadas por el fuego.
«Hay 12 estructuras solo en el Estado Nacional que combaten las emergencias, los desastres, los incendios o las inundaciones, depende cuál sea la emergencia. Es una superposición y eso genera un desorden a la hora de la acción», explicó Bullrich, quien precisó que la Agencia «tendrá una verticalidad en el uso de los fondos y en todas las estructuras que hoy están dispersas en todos los ministerios».
Por su parte, Petri destacó que la nueva Agencia “va a permitir una respuesta eficiente y en tiempo real en cada una de las emergencias que se vivan en todo el territorio nacional”.
El titular del nuevo organismo será el representante del Gobierno Nacional en el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil que incluye a representantes de todas las provincias.
La organización ecologista Greenpeace alerto este martes que los incendios forestales que desde diciembre azotan a la Patagonia son los peores que se han registrado en esa región del sur del país en tres décadas.
Los incendios que afectan a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut y a dos parques nacionales ya quemaron 37.601 hectáreas de bosques y viviendas, una superficie equivalente a dos veces el tamaño la ciudad de Buenos Aires, según la organización. EFE
(video)