7 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

Ante la caída del turismo, la Ciudad y el sector privado se unen para posicionar a Buenos Aires ante nuevos mercados

Más Noticias

El Gobierno porteño y el sector empresarial desarrollarán un plan de apoyo a la industria turística local, un sector clave para la economía de la Ciudad que genera más de 153 mil puestos de trabajo.

Se trata de una reacción conjunta ante la caída en a llega de turistas del exterior: durante los primeros cinco meses de 2025, la cantidad de turistas internacionales que visitó la Ciudad disminuyó un 19% con respecto al mismo período de 2024.

Las acciones tendrán distintos ejes de desarrollo, como impulsar las promociones internacionales y nacionales; fortalecer y mejorar la oferta turística cultural y recreativa, y también potenciar la competitividad sistémica, en particular en el sistema de ferias, congresos y convenciones. Se busca posicionar a Buenos Aires como un destino de calidad.

“Tenemos que potenciar nuestra agenda turística en la Ciudad para encontrar nuevos mercados. Trabajar en conjunto es fundamental”, destacó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto al ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, y al presidente del Ente de Turismo, Valentín Díaz Gilligan y Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires.

Del encuentro donde se fijaron las bases conjuntas del plan participaron por el sector privado Daniel Manzella, presidente de la Cámara de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; Adrián Manzotti, presidente de la AVIABUE (Asociación de Agentes de Viajes de la Ciudad de Buenos Aires); Daniel Prieto, presidente de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires); Carlos Solanet, presidente de Buenos Aires & Visitors Bureau, y Cristina Stegmann, presidente de filial Buenos Aires de la Asociación Hoteles de Turismo (AHT).

“Es muy importante trabajar con el sector empresarial en lo que hace falta para potenciar la llegada de gente de afuera para que hoteles, bares y restaurantes amplíen su negocio”, expresó Jorge Macri.

“Hay que aprovechar, por ejemplo, la gran cantidad de congresos y cursos de Educación que hay en la Ciudad. Ese es un muy buen mercado y debemos trabajarlo”, agregó el jefe de Gobierno.

La prioridad es potenciar lo público y privado para promocionar al turismo como motor estratégico de desarrollo económico, con estos ejes de trabajo:

  • Potenciar acciones promocionales junto a las campañas de comunicación integral, tanto nacionales como internacionales, para posicionar la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico de calidad.
  • Desarrollar y sostener durante este año tarifas promocionales que garanticen la competitividad del destino.
  • Invertir en la comunicación estratégica de los productos promocionados en mercados nacionales e internacionales, con el objetivo de generar mayor visibilidad y captar nuevos flujos turísticos.
  • Fortalecer y mejorar la oferta cultural, recreativa y turística en cada uno de los barrios de la Ciudad.
  • Favorecer la decisión de viaje, demostrando que Buenos Aires es una ciudad conveniente, segura y lista para recibir turistas durante todo el año.
  • Mejorar la competitividad, en particular en el segmento del sistema de ferias, congresos y convenciones que la Ciudad lidera en la región.

“Desde la Ciudad seguiremos apoyando al turismo. Junto al sector privado, redoblamos esfuerzos para darle más impulso a esta actividad estratégica. Sabemos que detrás de cada turista que nos elige hay trabajo genuino, trabajo en la hotelería y en la gastronomía, y en tantos otros comercios y servicios. Hoy el trabajo es clave en el desarrollo de la Ciudad que construimos día a día”, explicó el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi.

Si bien hoy la balanza turística de la Argentina es deficitaria, en años anteriores quedó demostrada la rápida capacidad del sector para recuperarse. “La colaboración del sector público con el privado es clave para el crecimiento del turismo. Trabajamos a la par para fortalecer la oferta cultural y de entretenimiento, junto con la mejora de la infraestructura de la Ciudad”, completó el presidente del Ente de Turismo, Valentín Díaz Gilligan.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img