25.6 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Ante la ola de críticas, Trump defiende su proyecto para controlar Gaza: “A todo el mundo le encanta»

Más Noticias

AFP, EFE
Ante la ola de críticas que recibió de la comunidad internacional por su plan para tomar el control de la Franja de Gaza, el presidente Donald Trump defendió ayer miércoles la propuesta, aunque la Casa Blanca aclaró que por ahora no está previsto el envío de tropas al enclave palestino. “A todo el mundo le encanta”, respondió Trump a los periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca cuando le preguntaron qué pensaba de la reacción a su plan.

El martes, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump afirmó que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva “Riviera de Oriente Medio”, tras reasentar a los palestinos en otros países.

En concreto, insistió en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una propuesta que ha sido reiteradamente rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

Donald Trump y Benjamin Netanyahu
Donald Trump y Benjamin Netanyahu.

Foto: AFP

De todos modos, Trump aseguró que Estados Unidos hará “lo que sea necesario” para llevar a cabo ese proyecto.

Los palestinos reclaman la Franja de Gaza como parte de un futuro Estado, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, por lo que el desplazamiento de los dos millones de habitantes del enclave supondría el fin del concepto de Estado palestino tal y como ha sido concebido hasta ahora.

Organizaciones como la Liga Árabe y países históricamente aliados de Estados Unidos, como Egipto, Jordania y Arabia Saudí, se opusieron firmemente a la idea de desplazar a los palestinos de Gaza; mientras que España, Irlanda, el Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda y China reiteraron su apoyo a la solución de dos Estados.

Ayer la Casa Blanca matizó en algo lo que había dicho Trump el martes. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump quería que los palestinos fueran “reubicados temporalmente” fuera de Gaza en lugar de reasentados permanentemente en países de mayoría árabe.

“El presidente no se ha comprometido a desplegar tropas sobre el terreno en Gaza”, precisó. Cuando un periodista quiso tener detalles, Leavitt respondió en el mismo sentido. “Lo que digo es que el presidente aún no se ha comprometido con esa opción. No ha tomado esa decisión”, insistió.

Trump ha sido “muy claro” en cuanto a que espera que aliados en la región, “particularmente Egipto y Jordania, acepten refugiados palestinos, temporalmente, para que podamos reconstruir sus hogares”, prosiguió Leavitt.

Donald Trump
Donald Trump se marcha tras firmar una Orden Ejecutiva en la Casa Blanca.

Foto: AFP

“El mejor negociador”

Lo cierto es que el plan de Trump sorprendió a todos. “No significa botas (militares) en el terreno, ni que los contribuyentes estadounidenses pagarán este esfuerzo”, dijo Leavitt.

“Significa que Trump, el mejor negociador del planeta, va a conseguir un buen trato con nuestros socios en la región” de Medio Oriente, apuntó Leavitt en alusión a la posible aceptación de Egipto y Jordania de realojar a cientos de miles de palestinos, pese a que en numerosas ocasiones ambos países han dejado claro que no lo harán.

Desde Guatemala, donde se encuentra de visita, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, recalcó que “la oferta de reconstruir y de encargarse de la reconstrucción” es una propuesta “generosa” y no “hostil”.

Por su lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cree que la propuesta de Trump puede “cambiar la historia”. Netanyahu depende de sus alianzas con fuerzas políticas que sueñan con reinstaurar colonias en la Franja de Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro, Ariel Sharon.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, del ultraderechista Partido Sionista Religioso, prometió hacer todo lo posible para “enterrar definitivamente” la idea de un Estado palestino.

Tras más de 15 meses de guerra desencadenada por el ataque de la organización terrorista palestina Hamás en octubre de 2023 en suelo israelí, gran parte de la Franja de Gaza está arrasada. Desde finales de enero rige un alto el fuego que ha permitido el canje de rehenes israelíes por presos palestinos.

Gaza
La tregua entre Israel y Hamás ha permitido que miles de civiles regresen a Gaza.

Foto: AFP

Hamás, que gobierna de facto el territorio palestino desde 2007, rechazó la propuesta de Trump y un portavoz del grupo terrorista, Abdel Latif al Qanu, la calificó de “racista (…) alineada con la extrema derecha israelí”. Hamás dice que la idea de Trump “solo echará más leña al fuego”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, también la rechazó. “No permitiremos que se violen los derechos de nuestro pueblo”, dijo Abás, a la cabeza de un ejecutivo con un poder limitado en Cisjordania.

Jordania reiteró su oposición a “cualquier intento” de desplazamiento de la población palestina. Mediadores en el conflicto, como Egipto y Catar, también lo condenaron.

Pero uno de los rechazos más fuertes a la idea de Trump de que Estados Unidos controle Gaza vino de uno de sus aliados en Medio Oriente: Arabia Saudí, reino que se espera normalice relaciones con Israel.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí remarcó en un comunicado su “rechazo inequívoco” a las “políticas de asentamiento israelíes, anexiones de tierras o intentos de desplazar al pueblo palestino de su tierra”.

“El logro de una paz justa y duradera es imposible sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos de conformidad con las resoluciones internacionales como se ha aclarado anteriormente a las anteriores y actuales administraciones estadounidenses”, agregó la cancillería saudí.

Municiones

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró ayer miércoles al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que seguirán suministrándole municiones. “Son útiles para erradicar a los enemigos radicales y estamos comprometidos a seguir haciéndolo”, le dijo al inicio de su reunión en la sede del Pentágono.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a su llegada al pórtico norte de la Casa Blanca en Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Foto: AFP

Israel dejará de asistir a las reuniones del organismo de DDHH

El ministro israelí de Relaciones Exteriores anunció ayer miércoles que su país boicoteará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que acusó de “propagar el antisemitismo”, después de que Estados Unidos decidiera lo mismo el martes. “Este organismo se ha centrado en atacar a un país democrático y en propagar el antisemitismo, en lugar de promover los derechos humanos”, declaró el canciller Gideon Saar en X.

“La discriminación en contra nuestra es evidente: en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC), Israel es el único país con un punto del orden del día dedicado exclusivamente a él”, señaló.

El Consejo “ha protegido tradicionalmente a los responsables de violaciones de derechos humanos, permitiéndoles eludir ser examinados y, al contrario, se empeñó en demonizar de forma obsesiva a la única democracia de Medio Oriente, Israel”, insistió el canciller israelí.

Saar recordó que Israel fue objeto de “más de 100 resoluciones condenatorias, es decir, más del 20% de todas las resoluciones adoptadas por el Consejo, más que contra Irán, Cuba, Corea del Norte y Venezuela juntos”.

Israel tiene estatus de observador en el Consejo y ha participado en todos los exámenes a los que deben someterse los miembros de la ONU. AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, habla con la prensa mientras firma una orden ejecutiva
El presidente estadounidense, Donald Trump, habla con la prensa mientras firma una orden ejecutiva.

Foto: AFP

Veto a los atletas trans

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer miércoles un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos.

“Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”, prometió el mandatario republicano durante una ceremonia en la Casa Blanca, entre aplausos de decenas de atletas femeninas.

En concreto, el texto prevé recortar los subsidios gubernamentales a los colegios que permitan a estudiantes transgénero ser miembros de equipos femeninos.

“No habrá financiación federal” para estas instituciones, insistió Trump.

El mandatario aprovechó para presionar al Comité Olímpico Internacional (COI), dado que Estados Unidos será el anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos.

“En Los Ángeles en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres derrotan a las atletas femeninas”, afirmó.

En Estados Unidos los derechos de las personas transgénero son motivo de discrepancias entre la opinión pública. Trump utilizó el tema durante la campaña electoral en un intento de ganarse el voto de los indecisos. Prometió acabar con los “delirios transgénero” y atacó a su rival demócrata Kamala Harris por su apoyo a la comunidad.

Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump ha tomado numerosas medidas contra ellos. Emitió otro decreto que prohíbe lo que él llama “ideología transgénero” en el ejército, un proyecto de ley que pretende excluir a las personas transgénero (15.000 de aproximadamente dos millones de efectivos militares) de las filas. Otro decreto pretende restringir los procedimientos de transición de género para menores de 19 años.

Según el Instituto Williams, un grupo de expertos de la Universidad de California, 1,3 millones de adultos (0,5% de la población) y 300.000 jóvenes de entre 13 y 17 años (1,4%) se identifican como transgénero en EE.UU.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img