Horas antes de su viaje a Washington para mantener una cumbre en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei elogió a Donald Trump «por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra» en Medio Oriente. Además reiteró su postulación para que le entreguen el Premio Nobel de la Paz del año próximo.
«Mi más profunda admiración y gratitud al Presidente Trump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes, entre ellos tres argentinos —Eitan Horn, Ariel y David Cunio—«, posteo Milei y agregó que aún aguarda «con esperanza la pronta restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, para que su familia pueda despedirlo en paz».
«Gracias, Presidente Trump. Su compromiso con la vida, la libertad y la paz ha devuelto esperanza al mundo», expresó a través de su cuenta de X.
«Es un honor considerarlo no sólo un aliado en la defensa de esos valores, sino también un querido amigo y un ejemplo de liderazgo que inspira a todos los que creemos en la libertad», concluyó su mensaje en redes sociales.
Luego, en una entrevista en radio El Observador, destacó que es «el octavo conflicto que cierra desde que asumió el poder, lo que está haciendo en términos de la paz y salvar seres humanos es muy emocionante, fuerte».
Al destacar el rol determinante de Donald Trump para alcanzar la tregua, con cese del fuego y la liberación de 20 rehenes en manos de Hamas, sostuvo que «él es quien lo ha hecho posible algo que verdaderamente parecía imposible».
«Lo hemos propuesto para el Nobel de la Paz que la elección se hace en torno al mes de enero, para el próximo año», recordó.
El comunicado oficial
Luego de que el Presidente se pronunciara públicamente, desde su oficina de prensa se emitió un comunicado en el que se reiteraron los elogios a Trump y se celebró la liberación de los rehenes.
Allí se destacó que los tres argentinos pasaron «700 días como prisioneros en la Franja de Gaza».
«David fue secuestrado junto a sus hijas mellizas de 3 años, Yuli y Emma, y su esposa Sharon Aloni Cunio, en el kibutz Nir Or. Las tres fueron liberadas en noviembre del año pasado. Por su parte, Ariel fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud, quien fue liberada en febrero del corriente año. Lo mismo sufrió Eitan Horn, quien fue secuestrado junto a su hermano Iair, liberado en febrero», recordó.
«El presidente Javier Milei rinde honor a la valentía y resiliencia de los rehenes que lograron sobrevivir a un cautiverio tan inhumano como prolongado. Durante dos interminables años, fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a sobrevivir las condiciones más extremas. Sin embargo, en medio del horror, se mantuvieron firmes. Resistieron el miedo, el aislamiento y la crueldad con una entereza que hoy se erige como símbolo de esperanza y de fe en la vida», continúa el texto oficial.
«La memoria de su sufrimiento, tanto de los que volvieron con vida, como los que no, debe impulsar un compromiso renovado con la defensa de la paz en la región. La República Argentina celebra que tras dos años las parte finalmente hayan podido alcanzar un acuerdo para pacificar la Franja de Gaza», concluyó.
D.D.