Personal de la secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, llevó a cabo el jueves pasado un abrazo simbólico y un “ruidazo” en el edificio del ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, en Roque Sáenz Peña al 700, Capital Federal, para defender los puestos de trabajo y la continuidad de los programas habitacionales, ante el anuncio por parte del Gobierno nacional del cierre de la Secretaría y la eliminación de programas clave como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia.
En comunicación con Radio Universidad, Lucía Veneranda, trabajadora social de esa secretaría y también docente de la UNLaM, contó: “Somos 400 personas que nos quedamos sin trabajo. En el abrazo simbólico nos acompañó el Consejo Profesional de Trabajadores Sociales, pero necesitamos de todos los consejos y colegios profesionales. Recibimos a diferentes dirigentes políticos y por supuesto el sindicato ATE llegó adelante”.
“Lo que el sindicato conversó con las autoridades y que nos llegó a nosotros como trabajadores, es que el 28 de febrero se cierra la Secretaría. (Esto incluye) a los trabajadores que están en este momento, digamos así, de planta, que rindieron concursos, que se hicieron y que, bueno, pasan a disponibilidad” detalló Veneranda al programa Hay que seguir.
“Es una situación de bastante injusticia, porque después de 20, 30, o 40 años que uno viene desarrollando una política de inclusión, te dicen, buscate un lugar y, si conseguís, reubicate en el Estado”, señaló.
“Hacemos posible que esas políticas se lleven adelante. Es una situación de mucha injusticia la que sentimos los trabajadores, pero peor es lo que pasa con estas políticas que se desactivan, los programas que se cierran, la discontinuidad, estas promesas que no se cumplen por parte del Estado con la población, que ya había estado comprometida, que fue partícipe. Los programas que se hacen en la Secretaría de Hábitat, Desarrollo Territorial, de Vivienda, son todos programas totalmente participativos”, enfatizó Veneranda.