11.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

Apoyan nuevo proceso de licitación de hidrovía Paraguay : habrá reunión en Entre Ríos

Más Noticias

Entidades que representan a los usuarios de la vía fluvial, incluyendo la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, expresaron su respaldo al avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal de la hidrovía Paraguay – Paraná.

En un comunicado de prensa, las entidades expresaron «su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal», el cual fue impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, y consideraron que este proceso «sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país».

Además, destacaron que el proceso se apoya en un «esquema de mesas técnicas» que permiten a diversos actores, como provincias, usuarios, expertos e instituciones, presentar «sus aportes, propuestas y observaciones».

En ese marco, las entidades firmantes participarán activamente de la tercera mesa técnica que se llevará a cabo el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná, espacio clave para canalizar las inquietudes de todos los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable, en particular sobre aspectos económicos, de control y ambientales.

Las entidades subrayaron que era «fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura». Afirmaron que los «debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos».

Además, mencionaron que ya se habían logrado «consensos» durante una mesa realizada en la BCR en mayo. También se hizo hincapié en la participación de la UNCTAD de las Naciones Unidas como organismo de supervisión, lo cual «otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento».

Finalmente, las entidades manifestaron su convencimiento de que este nuevo proceso permitiría «arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada», donde “las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada”, por lo que anticiparon que esto mejoraría «sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino dándoles competitividad a la economía de todo el país».

De esta manera, concluyeron que el desarrollo de una vía navegable más eficiente y previsible es «una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img