Asunción, 30 ene (EFE).- El Ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, afirmó este jueves que la coordinación con Argentina de la vigilancia y el control en su frontera común busca «mejores resultados» en el combate al crimen organizado y la cooperación en materia de inteligencia.
González dialogó el miércoles telefónicamente con el ministro de defensa Argentina, Luis Petri, para coordinar las acciones de la vigilancia en la frontera, después de que el Gobierno de Javier Milei anticipara que planea aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en las áreas limítrofes con Paraguay y Brasil.
En declaraciones para Radio Ñandutí, el ministro paraguayo relató que en otras conversaciones con su par argentino le manifestó el deseo de su país de realizar «acciones combinadas» para fortalecer el sector de la defensa.
Esta coordinación busca «mejores resultados en nuestra lucha en contra del crimen organizado porque ese es el enemigo en común», refirió.
El ministro aseguró que en el diálogo de la víspera con Petri se determinó que el trabajo conjunto será «en toda la línea fronteriza común» y no solamente en la llamada Triple Frontera, la zona donde convergen las fronteras de Paraguay, Argentina y Brasil.
Ambos acordaron además reunirse en el mes de febrero en «un punto cercano a la frontera», acompañados de los Estados Mayores de las respectivas Fuerzas Armadas.
El jefe de Defensa paraguayo sostuvo que los Estados Mayores de ambos países tienen que «realizar planteamientos combinados» y «sobre todo compartir los resultados de la inteligencia».
La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, informó el martes de la intención de incrementar el pie de fuerza en las fronteras con Paraguay y Brasil, como parte de un plan por el cual se busca construir una cerca de 200 metros en la localidad de Aguas Blancas, fronteriza con Bolivia.
El llamado Plan Güemes, presentado por Bullrich a principios de diciembre pasado, tiene por objetivo -según la funcionaria- combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas e incluye el despliegue de más de 300 efectivos de las fuerzas de seguridad en áreas consideradas «críticas». EFE