10.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Apropiación cultural: Adidas se disculpó por haber copiado un calzado tradicional indígena

Más Noticias

Adidas ofreció una disculpa pública tras la controversia desatada en México por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para un nuevo modelo de calzado y que llevó al gobierno a anunciar que promoverá una reforma legal para evitar el plagio de artesanías.

Al excusarse por utilizar los huaraches del estado sureño de Oaxaca como referencia para la elaboración del modelo “Oaxaca Slip-On”, la firma alemana dijo que reafirmaba su compromiso de colaborar con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo de Yalálag en un “diálogo respetuoso que honre su legado cultural”.

“Adidas reconoce y valora la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México y el significado de su patrimonio artesanal”, señaló el mensaje que envió la subgerente de Relaciones con los Medios de Comunicación de Adidas, Julia Dusemond.

La empresa alemana Adidas se sumó a la larga lista de gigantes multinacionales, sobre todo del sector de la moda, acusados de apropiación cultural.

Tiras de cuero

Los huaraches son unas sandalias planas con un hermoso trenzado que se realiza a partir de tiras de cuero y que lleva una suela del mismo material o en ocasiones de hule de llanta. El calzado ancestral se fabrica de manera artesanal en varios estados del occidente y sur de México, entre ellos Oaxaca.

Adidas ofreció una disculpa pública tras la controversia desatada en México por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para un nuevo modelo de calzado.
Adidas ofreció una disculpa pública tras la controversia desatada en México por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para un nuevo modelo de calzado.

“Oaxaca Slip-On” fue desarrollado por Adidas Originals en colaboración con el reconocido diseñador estadounidense Willy Chavarría, quien también se disculpó por el incidente en varios medios.

«Lamento profundamente que este diseño haya apropiado el nombre y no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña», dijo el artista en una declaración.

Chavarria reconoció que el lanzamiento de las sandalias «no está a la altura del respeto y el enfoque colaborativo» que merece la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuna del diseño original, según el gobierno de Oaxaca.

El pueblo de Yalalag «se vio plagiado y (…) sufrió esta apropiación cultural», afirmó la subsecretaria federal de Desarrollo Cultural, Marina Núñez. «Es una propiedad intelectual, colectiva, tiene que haber un resarcimiento», dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de anunciar una reunión entre Adidas y el gobierno de Oaxaca.

«Grandes empresas toman productos, ideas, diseños de comunidades indígenas de nuestro país. Estamos trabajando en una ley para garantizar además lo que ya existe«, agregó Sheinbaum, que anticipó que puede haber «consecuencias económicas» frente a estas acciones.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) dio a conocer que procedió a «iniciar las acciones correspondientes» para proteger el patrimonio de los zapotecas.

Otras polémicas

Chavarria estuvo en el ojo del huracán a finales de junio luego de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le acusara de «glorificar a los criminales» en uno de sus desfiles en la Semana de la Moda de París.

Adidas ofreció una disculpa pública tras la controversia desatada en México por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para un nuevo modelo de calzado.Adidas ofreció una disculpa pública tras la controversia desatada en México por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para un nuevo modelo de calzado.

Durante dicha pasarela, varios hombres tatuados que vestían camisetas y pantalones cortos de color blanco se arrodillaron, lo que remitió a la postura que se impone a los internos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad construida por Bukele para encerrar a pandilleros.

En el pasado han ocurrido otras controversias similares por el uso de diseños e indumentarias tradicionales mexicanas por parte de marcas internacionales.

Al ser preguntado sobre el pronunciamiento de Adidas, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, dijo que se esperará los resultados de una reunión que tendrán los habitantes de Villa Hidalgo de Yalálag con el gobernador del estado, Salomon Jara, y otras autoridades estatales y federales para definir la estrategia que se seguirá frente a la empresa alemana.

Adidas solicitó a Jara una reunión virtual para resolver el caso. Sosa indicó que la comunidad de Villa Hidalgo de Yalálag determinará “cómo se repara el daño; segundo, la garantía de no repetición, y tercero, el tema de si se requiere o no una indemnización económica”.

El gobierno federal presentó un programa de certificación de artesanías, capacitación de productores y apoyo a una comercialización justa a la vez que anunció cambios legales para evitar plagios.

Este no es un caso único en el que se acusa a grandes compañías internacionales del sector de la moda de imitar diseños de grupos indígenas mexicanos.

En mayo de 2021, por ejemplo, las textiles Zara, de España y Anthropologie y Patowl de Estados Unidos fueron investigadas por las autoridades mexicanas por «apropiación cultural indebida» de diseños de grupos étnicos nacionales.

Adidas ofreció una disculpa pública tras la controversia desatada en México por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para un nuevo modelo de calzado.Adidas ofreció una disculpa pública tras la controversia desatada en México por el uso de unas sandalias tradicionales indígenas como inspiración para un nuevo modelo de calzado.

El ministerio de Cultura exigió entonces a los fabricantes de estas prendas aclarar «con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva» de las etnias, con diseños creadas en tiempos ancestrales.

Zara, que forma parte del conglomerado hispano Inditex, fue acusada de copiar en su vestido Midi los tradicionales «huipiles» (trajes) de los pueblos de San Juan Colorado, en Oaxaca, y Anthropologie de «piratear» en sus pantalones cortos bordados Marka figuras propias del pueblo mixe, también de Oaxaca.

También la empresa que elabora las prendas de la diseñadora venezolano-estadounidense Carolina Herrera, fue acusada en 2019 de apropiarse de bordados de la comunidad de Tenango, en el estado de México, cerca de la capital.

Con información de Ansa, AP y AFP.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img