19.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Apross: la oposición reclama explicaciones y lanza sospechas

Más Noticias

A días del incendio desatado en la sede central de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), referentes de la oposición en Córdoba continúan reclamando explicaciones y lanzando interrogantes en torno a ese hecho ocurrido el viernes pasado, y las causas iniciadas en la Justicia, que llevan unos 30 detenidos.

En la víspera, el bloque de legisladores provinciales de la UCR -liderado por Matías Gvozdenovich- dio cuenta que presentó en las últimas horas un exhaustivo pedido de informes para que el gobierno de Córdoba brinde detalles “de manera urgente” sobre las causas y consecuencias del incendio en la sede central de Apross, “especialmente vinculadas con la destrucción de documentación clave en las investigaciones por corrupción que están en curso”.

El requerimiento —dirigido a los Ministerios de Salud, Gobierno y Seguridad— busca conocer con precisión qué documentación fue alcanzada por el fuego; si se trataba de información vinculada a auditorías; autorizaciones de prácticas médicas; venta de medicamentos; denuncias administrativas o judiciales; y si existían copias de respaldo que garanticen su preservación.

“El incendio no puede convertirse en un velo de impunidad. Es fundamental saber qué tipo de información se destruyó y si puede haber afectado pruebas clave en las investigaciones por corrupción que están en curso. Apross está en el centro de denuncias gravísimas por estafas millonarias y necesitamos garantizar que nada obstaculice la búsqueda de la verdad”, señaló la bancada radical.

El pedido de informes advierte que, si toma como cierta la información brindada hasta el momento de manera extraoficial por representantes del oficialismo, el fuego habría destruido el segundo piso del edificio, el área donde funcionan oficinas críticas como Auditoría Médica y Medicamentos, y extendido hacia los pisos superiores.

En este sentido, los parlamentarios advirtieron que “la pérdida de documentación o de respaldo digital producto de este incendio podría significar un serio obstáculo para avanzar en el esclarecimiento de esos hechos y la determinación de responsabilidades”.

De hecho, el siniestro se produjo apenas horas después de una nueva tanda de allanamientos y detenciones en el marco de una causa por “defraudación calificada” al Apross, que involucra a policías retirados y en actividad, un médico, un exempleado del área informática y otros particulares.

Entre los puntos solicitados, el bloque de la UCR también pidió información sobre los resultados preliminares de las pericias; el impacto del hecho sobre las causas judiciales por estafas y defraudación; los sistemas de resguardo y respaldo de la información con los que cuenta el organismo; las condiciones de seguridad edilicia al momento del incendio y las medidas adoptadas para garantizar la continuidad operativa de la obra social.

Además, los legisladores pidieron cifras oficiales sobre la situación financiera actual de Apross y su proyección para 2025, teniendo en cuenta que, según versiones oficiales, el organismo habría registrado un déficit superior a los 44 mil millones de pesos en 2023, cifra que fue supuestamente revertida en 2024.

Ante las inconsistencias y la falta de transparencia sobre los detalles financieros, exigen conocer el estado real de las cuentas, el impacto de las medidas adoptadas y las proyecciones para el futuro cercano.

“Cuidar el derecho a la salud también es garantizar verdad y justicia. Más de 600.000 afiliados dependen de esta obra social. Es nuestra responsabilidad exigir explicaciones claras, proteger la información crítica y asegurar la transparencia en la gestión de los recursos públicos”, concluyeron los legisladores radicales.

“Todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”

El diputado nacional Rodrigo de Loredo (UCR) fue el primero en reaccionar el mismo viernes en torno al incendio en la sede central de Apross. Desde la red social X afirmó: “Quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”.

El Apross fue noticia dos veces esta semana. El miércoles porque detuvieron a 13 personas, entre ellas cinco policías, por una estafa a la obra social de los estatales. Hoy, porque se incendia el edificio y quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre…

— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) April 18, 2025

A esta publicación le siguieron expresiones de legisladores provinciales de Juntos por el Cambio, los que se interrogaron acerca si el incendio fue “casualidad o intencionalidad”.

Estas declaraciones no cayeron bien en el Gobierno provincial, ya que algunos funcionarios expresaron que debe contextualizarse.

Apross atenderá a sus afiliados en el Hospital Raúl Ferreyra

Qué dijo Nicolás

El legislador radical Miguel Nicolás puso el acento en que el incendio se dio horas después de la detención de 13 personas en una causa sobre la Apross.

“Deberán las pericias determinar si el incendio generado en las oficinas del Apross se inició de forma accidental o de manera intencional. Pero llama poderosamente la atención que este incendio se desarrolla precisamente cuando se está investigando una enorme estafa, donde había numerosos involucrados entre ellos funcionarios, médicos, policías, exempleados”, dijo.

“Habrá que esperar los informes fidedignos por parte del personal policial para determinar las causas del mismo, las zonas que se vieron afectadas, la documentación que se perdió y los daños materiales emergentes del mismo”, expresó.

“Ningún incendio borra la corrupción”

El presidente del bloque de legisladores del Frente Cívico, Walter Nostrala, quien en sesiones anteriores en la Legislatura habló de “corrupción en la Apross”, también se refirió sobre el tema desde su cuenta en X.

En medio de una investigación por megaestafa, justo en la semana que meten presos a 13 implicados, en un feriado, se incendia el edificio de apross en Córdoba. Casualidad? Ningún incendio borra 26 años de ineficiencia y corrupción pic.twitter.com/H5AHx6D9hS

— Walter Nostrala (@WNostrala) April 18, 2025

“En medio de una investigación por megaestafa, justo en la semana que meten presos a 13 implicados, en un feriado, se incendia el edificio de la Apross en Córdoba. ¿Casualidad? Ningún incendio borra 26 años de ineficiencia y corrupción», expresó el referente juecista.

“Qué está pasando Córdoba”

El legislador radical Mauricio Jaimes se sumó a los pedidos de investigación y se preguntó: “¿Qué está pasando”. “¡Triste y sospechosamente se incendia Apross en Córdoba! El seguro de salud que cubre la atención médica de los cordobeses. Literalmente y un Viernes Santo. ¿Qué está pasando Córdoba? ¡Dios mío!”, lanzó Jaimes en su cuenta de X.

Triste y sospechosamente se incendia el Apross en Córdoba. El seguro de salud que cubre la atención médica de los cordobeses. Literalmente y un Viernes Santo! Qué está pasando Córdoba? DIOS MÍO!!!

— MAURICIO JAIMES (@MAURICIOSJAIMES) April 18, 2025

En la misma línea lo hizo la legisladora radical Brenda Austin. “Arde Apross justo cuando los papeles empezaban a incomodar”, dijo.

También desde la UCR Capital se publicó: “El incendio en el edificio de Apross ocurre en un momento de extrema sensibilidad, tras revelarse una millonaria estafa. La coincidencia es, como mínimo, alarmante y sospechosa”.“El Gobierno provincial y la Justicia deben dar explicaciones. Córdoba no puede tolerar más silencios”, se agregó en un comunicado en la red social X.

La Juventud Radical (JR) también emitió un comunicado en el que destacó: “Nada sorprende”. “En medio de una investigación por una megaestafa se prenden fuego el edifico de Apross. En la Córdoba del peronismo nada sorprende. Entre el cinismo y la perversidad”, expresaron.

Qué sostuvieron en otros bloques

El bloque de legisladores radicales Construyendo Córdoba presentará un proyecto para la creación de una comisión investigadora en la Legislatura acerca del incendio en la Apross.

El legislador Dante Rossi explicó: “Proponemos que la Legislatura cree de su seno una comisión destinada a investigar las causas del incendio producido en Apross y la posible vinculación con la investigación que lleva adelante la Justicia”.

“Aparece como sospechoso que un día feriado se produzca un incendio de tamaña envergadura que podría haberse producido para hacer desaparecer documentación que agrave la investigación sobre una posible asociación ilícita por llevar adelante prácticas que se facturaban y no se hacían”, advirtió el legislador radical.

El parlamentario de La Libertad Avanza, Agustín Spaccesi puso en duda también las causas del incendio. “Con ese incendio se perdió información muy valiosa para esa causa y otras, no fue causal. Lo va a investigar Bomberos, que depende de la Policía, cuando hay 10 integrantes de la fuerza detenidos por estafar al Apross y advirtiendo que ¿el exjefe de Bomberos está preso por corrupción?”, se preguntó el legislador en su cuenta de X.

Duros reproches de Siciliano a De Loredo, a quien tildó de “carancho político”

Al salir al cruce de los cuestionamientos lanzados por la oposición sobre el incendio en la sede central de Apross, el presidente del bloque de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, aseguró que el diputado radical “Rodrigo de Loredo y compañía son patéticos”. “Ahora que sabemos que nada de la causa que nosotros denunciamos se perdió… que tienen para decir?”, se preguntó la principal espada política del gobernador Martín Llaryora en la Unicameral provincial.

Sobre el particular, Siciliano hizo el mismo viernes una publicación en la red social X en la que apuntó contra el legislador de la UCR en la Cámara baja. “De Loredo, una vez más, demostrando lo que realmente sos y te interesa. Sin saber lo que estaba pasando (así lo dijiste), sin pensar en el trabajo arriesgado de los bomberos, sin saber si había gente herida, sin saber cuánto estarían afectados los afiliados y el servicio fundamental que el Apross brinda, buscaste solamente réditos políticos de los más bajos, buscaste que te sirviera a tus intereses políticos mezquinos, intereses electorales, para que te ayuden a mantener tus privilegios de la peor casta en Buenos Aires”, arremetió el parlamentario peronista.

Apross: la oposición reclama explicaciones y lanza sospechas

A continuación, le reprochó: “Ni vos ni tus socios actuaron de la misma forma ni se preocuparon cuando se hundió el submarino y eras parte de aquel Gobierno, muy cercano al hecho. Ni vos ni tus socios hablaron cuando se quemó el Garden o el Teatro Comedia y gobernaban Ustedes”.

“Tenés preocupaciones selectivas, según tus intereses chiquitos. Pero los cordobeses ya sabemos quiénes son, sabemos la clase de caranchos políticos que demuestran”, acotó Siciliano.

Además, recordó que “Apross fue estafado y el propio Apross presentó la denuncia que tiene a muchos ya presos. Fijate en los estafadores y sinvergüenzas, aportá algo que le sirva a los cordobeses y no solo a vos o a tus socios. Alguna vez, vendría bien. ¿De las retenciones sabes algo, ya que estamos?”.

“Ah, por las dudas: todos los desastres que ustedes dejaron cuando les tocó gobernar, lo que te decía del Garden, del Comedia y el desparramo que dejaron, no te preocupes, los arreglamos y seguimos arreglando. Porque a nosotros sí nos interesan los cordobeses”, concluyó el titular de la bancada oficialista en la Legislatura.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img