Foto: Estefania Leal/Archivo El País.
Redacción El País
La nueva gestión de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), encabezada por Álvaro Danza, aprobó aumentos de sueldo de hasta 60% para 44 funcionarios gerenciales, y se crearon 52 nuevos cargos gerenciales, con salarios que llegan a los $ 376.547 mensuales, por encima de los sueldos más altos del directorio del prestador con más afiliados del país.
La información fue divulgada hoy en el programa La Pecera (Azul FM). Tras ello, los legisladores nacionalistas Amin Niffouri y José Luis Satdjian anunciaron en conferencia de prensa que citarán de forma “urgente” al directorio de ASSE a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de Diputados para que se “revea” la medida, dijo Satdjian. La noticia que publicó en X fue retuiteada por el expresidente Luis Lacalle Pou. Mientras que el senador blanco Martín Lema dijo en esa red social que van a pedir «revocar inmediatamente» las resoluciones con los aumentos.
Entre marzo y junio, el directorio de Asse integrado solo por el FA votó 44 aumento de sueldos gerenciales y creación de 52 nuevos cargos.
146 millones de pesos por año.
Con el Dip. @ANiffouri citaremos al directorio de Asse a la comisión de salud para que den explicaciones. pic.twitter.com/bupO4hxHrF
— Jose Luis Satdjian (@JoseSatdjian) July 9, 2025
“Son aumentos totalmente desmedidos, que van a llevar a un costo aproximado de US$ 3.6 millones por año entre esas 90 y poco de personas”, graficó Niffouri. Esto considerando que los incrementos salariales previstos son de $ 146 millones, con aportes incluídos.
“Totalmente a contrapelo de lo que marca el ministro (de Economía, Gabriel) Oddone con las pautas salariales, con la Rendición de Cuentas, que vinieron a decir que tenían deudas de ASSE y a gestionar bien”, añadió Niffouri, en referencia al reclamo oficialista de que la deuda heredada en el prestador es de unos US$ 280 millones.
“Esto no se condice con el relato del Frente Amplio, con la supuesta herencia de deudas en ASSE y la situación de atrasos, y que ahora se aumenten los sueldos y se creen cargos nuevos, de dirección, subdirección, totalmente innecesarios”, remarcó Satdjian en rueda de prensa.
“Hoy vemos que hay alerta roja, que en algunos puntos no hay camas para atender, hay cola de ambulancias de seis, ocho y 12 horas, el presidente de ASSE no está en el país, de licencia extraordinaria, y entre marzo y junio, solo con los directores del Frente Amplio se votan estos aumentos. Nos parece una locura, desmedido y totalmente fuera de lugar”, añadió Satdjian.
Detectan varios aumentos
De acuerdo a documentos recabados por los legisladores blancos, a los que accedió El País, surge que hubo decenas de aumentos de sueldo de cargos gerenciales en la nueva gestión de ASSE. La vocal Marcela Cuadrado, por ejemplo, votó el 31 de marzo percibir un salario mensual de $ 299.000 por su cargo de médica de familia de alta dedicación, en vez de cobrar como vocal ($ 203.940).
El gerente general de ASSE, Federico Martiarena, pasó de contar con una carga horaria de 40 a 48 horas –cuando desde 2007 se mantiene sin cambios – con un aumento de 20%. Por esta resolución del 26 de marzo, pasó de percibir $ 313.790 a $ 376.547.
También hubo un aumento salarial de adjuntos a la gerencia general –cargos políticos- de 60%, pasando $ 176.508 a $ 282.408 mensuales, según una resolución del 24 de junio. Los adjuntos de las gerencias Administrativa, de Recursos Humanos, Asistencial, y de Tecnología, subieron 33% los salarios, pasando de $ 176.508 a $ 235.340, también resuelto a fines de junio.
El gerente administrativo de ASSE también subió su carga laboral de 40 a 48 horas, y pasó de percibir $ 282.408 a $ 338.888, según una resolución del 26 de marzo. El gerente de Recursos Humanos del prestador también incrementó su carga laboral, y el salario un 20%, de $ 282.408 a $ 338.888.
También aumentaron un 10% su salario los asistentes del directorio -de $ 133.360 a $ 146.696- y secretarios del directorio -de $ 99.364 a $ 109.301. Y a nivel de la subdirección incrementó 17%, pasando de $ 176.508 a $ 205.924. Mientras que los referentes regionales y el coordinador de facilitadores de dirección de atención al usuario pasó de $ 84.921 a $ 110.763, igualando una remuneración de un referente administrativo.
Por otro lado, surge la creación de 52 funciones nuevas, como un subgerente general ($ 357.718), un subgerente asistencial ($ 258.874), también se sumó un asistente más a la presidencia del directorio ($ 146.696).
Entre varios cargos de cerca de medio centenar con nuevas funciones –que no necesariamente implica nuevos funcionarios- surge la creación del cargo de gerente de tecnología de la información ($ 282.407). Otro aspecto que surge de manera reiterada es la modificación de la estructura en varias áreas de ASSE, como direcciones y unidades, con presupuestos anuales millonarios.
El País intentó, sin éxito, comunicarse con el presidente interino de ASSE, Daniel Olesker. Fuentes del prestador indicaron que hay datos informados que «no son correctos», pero no se brindaron detalles al respecto.