La Legislatura aprobó dos iniciativas clave del Ejecutivo: una busca mejorar la inserción laboral y otra atraer inversiones estratégicas. La oposición cuestionó los beneficios al sector privado.
La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles un paquete de leyes clave enviadas por el Ejecutivo provincial, entre ellas “Emplea Neuquén” e “Invierta Neuquén”, dos herramientas que apuntan a dinamizar el mercado laboral y promover inversiones productivas en todo el territorio.
La ley “Emplea Neuquén”, que busca generar oportunidades de empleo y mejorar las condiciones laborales, fue aprobada por unanimidad con 25 votos a favor. Por su parte, “Invierta Neuquén” obtuvo 23 votos positivos y cuatro rechazos provenientes de bloques de izquierda y Unión por la Patria (UxP).
Emplea Neuquén: incentivos y formación laboral
El programa propone incentivos impositivos para empresas que contraten mano de obra local, así como asesoramiento técnico y financiero para emprendedores. Además, crea registros y programas específicos de formación, intermediación laboral y apoyo al emprendedurismo.
“Esta ley no es un parche, es una política pública estructural que abandona el asistencialismo y apuesta al trabajo”, afirmó el diputado Francisco Lepore (Avanzar). También destacó que consolida un esquema ya vigente por decreto desde el año pasado.
Invierta Neuquén: beneficios para sectores estratégicos
La segunda norma crea un régimen de promoción de inversiones en sectores considerados “estratégicos” como energía, turismo, ciencia y tecnología, salud, producción agropecuaria e infraestructura, entre otros. La ley contempla acceso a inmuebles estatales, financiamiento preferencial, subsidios y exenciones impositivas.
Desde el bloque Comunidad, Ernesto Novoa celebró que la medida ayudará a “cambiar la matriz productiva” de la provincia y generar empleo privado. Mientras que Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) valoró la baja impositiva y la publicación obligatoria de los datos de cada proyecto para garantizar la transparencia.
Críticas de la oposición
Los bloques UxP, PTS-FIT-U y FIT-U votaron en contra de “Invierta Neuquén” y expresaron fuertes críticas. Lorena Parrilli (UxP) comparó la ley con un “RIGI neuquino” y denunció privilegios para “amigos del poder”, señalando que no se exige un monto mínimo de inversión ni contraprestación por las tierras cedidas.
Andrés Blanco (PTS-FIT-U) y Julieta Ocampo (FIT-U) advirtieron que el empresariado beneficiado “puede irse cuando quiera” y que el Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), creado por la ley, le otorga plenos poderes al Ejecutivo.
Tras la votación, la Cámara pasó a cuarto intermedio y retomará el tratamiento del resto del temario, que incluye otras leyes y la declaración de personalidad post mortem al Papa Francisco.