Agencia EFE, Agencia AFP, Agencia AP, Agencia Reuters y Serrat García
Nacional /
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en pausa un mes los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Tanto Sheinbaum como Trudeau se han comprometido a enviar soldados a sus fronteras para combatir el flujo de drogas e migrantes hacia Estados Unidos, los grandes males de los que Trump acusa a sus vecinos, además del déficit comercial, y que les reclamaba corregir para lograr una tregua.
Sigue AQUÍ la cobertura sobre estos acuerdos.
- 20:45
Servicio Postal de EU suspende entrada de paquetes procedentes de China
El Servicio Postal de Estados Unidos informó que ha suspendido temporalmente la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong, poco después de que el presidente Donald Trump impusiera nuevos aranceles a Pekín.
La suspensión tendrá lugar «hasta nuevo aviso», y se produce tras la orden del mandatario republicano de imponer un gravamen adicional del 10 por ciento a las importaciones chinas a partir del martes, junto a la eliminación de una exención de aranceles para los paquetes de bajo valor.
- 19:14
Precio del petróleo de Texas cierra a la baja, atento a la tensión entre China y EU
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una bajada del 0.6 por ciento, hasta los 72.7 dólares el barril, con los operadores atentos a la tensión comercial entre China y Estados Unidos tras la implementación de los aranceles del 10 por ciento por parte del presidente Donald Trump y el anuncio chino de represalias comerciales por su parte.
Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadunidense para entrega en marzo restaban 46 centavos con respecto a la jornada anterior.
Según un comunicado emitido hoy por la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, el país asiático aplicará un arancel del 15 por ciento a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10 por ciento a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.
El precio del crudo comenzó la jornada cayendo más del 3 por ciento ante los vaivenes arancelarios entre Estados Unidos, México, Canadá y el gigante asiático.
- 18:10
Banamex estima caída de economía mexicana de hasta 2.2 por ciento si EU aplica aranceles
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México aún representa un riesgo significativo para la economía mexicana, al elevar el riesgo de una recesión y posibles caídas de su producto interno bruto (PIB) de hasta 2.2 por ciento, advirtió este martes el área de Estudios Económicos de Banamex.
El director de la citada área Iván Arias señaló en conferencia de prensa que, pese a la incertidumbre generada por la política comercial de la administración de Donald Trump, su perspectiva de crecimiento del PIB mexicano se mantiene en un 0.2 por ciento.
«En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aún para un Donald Trump», afirmó el también director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn.
- 18:05
Aranceles preocupan a industriales y plataneros del sur de México pese a la pausa
Productores de plátano y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la frontera sur de México expresaron este martes su preocupación porque perciben que sigue vigente la amenaza de aranceles del 25 por ciento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Nicolás Castañeda Javier, presidente de la Canacintra en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, expuso a EFE que la preocupación no desaparece porque el 80 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos son del sector agropecuario y manufacturero.
El líder empresarial en Tapachula indicó que esta pausa les da «un respiro», pero no deja de existir preocupación ante el encarecimiento de las materias primas por una posible guerra comercial.
«Los costos de producción van a ser muy altos ante estas medidas que pretenden tomar», consideró.
El presidente de la Asociación de Plataneros del Soconusco, Eduardo Altuzar López, agregó que esta situación es preocupante para los exportadores porque para cada caja de plátano es un incremento de 2.2 dólares promedio.
Esto, advirtió, mermaría las ganancias y les obligaría a renegociar los contratos con las empresas trasnacionales.
Aun así, pidió un «voto de confianza» para la «presidenta» sobre «que este tema lo va solucionar para que este 25 por ciento lo quiten de aranceles a la frutas mexicanas».
«La afectación al final del día es una inflación que pegará en un 25 por ciento, la caja tiene un costo, todos los gastos de inocuidad, mano de obras, insumos, nutrición. Incrementarle un costo adicional a la caja nos vuelve poco competitivos entre México y Centroamérica», sostuvo.
El líder de la mayor agrupación de bananeros de la frontera sur manifestó que buscan alternativas, como exportar a Japón.
Actualmente, señaló, están exportando 130 contenedores semanales a Estados Unidos.
- 17:00
China anuncia medidas contra Google y otras empresas estadunidenses
Este martes, China respondió la entrada en vigor de aranceles adicionales sobre sus productos con un amplio paquete de medidas dirigidas a Google, Calvin Klein y otras empresas estadunidenses fabricantes de maquinaria agrícola.
De igual manera, el Ministerio de Economía chino también anunció aranceles del 10 por ciento sobre la maquinaria agrícola y algunos automóviles que podrían afectar a empresas estadunidenses como Caterpillar CAT.N y Deere & Co DE.N, los cuales entrarán en vigor el 10 de febrero.
Estos anuncios intensificaron las restricciones comerciales entre Pekín y Washington, que en un inicio se habían limitado en gran medida al sector tecnológico bajo la administración del ex presidente, Joe Biden, que trató de restringir el acceso de China a los semiconductores de gama alta.
- 16:57
Trump quiere financiar su gobierno con aranceles, dice asesor de Comercio de EU
Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, aseguró que la administración de Donald Trump quiere que los aranceles y no los impuestos sobre la renta sean la principal fuente de ingresos para el funcionamiento del Ejecutivo.
En declaraciones a la cadena de televisión Fox News, Navarro dijo que la visión de Trump es volver a las políticas del presidente William McKinley (1897-1901) «cuando los aranceles eran la principal fuente de ingresos para el funcionamiento del gobierno».
«Por eso (Trump) ha establecido el Servicio de Ingresos Externos (SEI)», continuó Navarro, quien también insistió en que los escépticos deberían «confiar» en el mandatario republicano.
El asesor comercial, que fue encarcelado en 2024 por desacato al Congreso, explicó que «si Trump tiene el éxito que persigue», la economía estadunidense «va a experimentar un cambio estructural al pasar de una que depende de los impuestos sobre la renta a otra que también depende de los ingresos de los aranceles y el Servicio de Ingresos Externos».
- 14:30
Trump no tiene prisa por hablar con Jinping
El presidente Donald Trump dijo el martes que no tenía prisa por hablar con su par chino, Xi Jinping, en medio de una escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
«Está bien», respondió al ser consultado por la decisión de China de imponer aranceles de represalia a las importaciones estadounidenses.
- 13:25
Persiste la incertidumbre por aranceles entre empresarios
La incertidumbre económica persiste en la frontera norte de México, epicentro de la maquila nacional, pese a la pausa de un mes de los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según expresan empresarios a EFE.
La aprensión es perceptible en el sector privado en Ciudad Juárez, donde el 60 % del empleo está ligado a la industria exportadora y las ventas externas sumaron 59 mil millones de dólares en 2023, señaló en una entrevista Thor Salayandía, representante del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF).
«Con la entrada de Donald Trump se complica esta guerra comercial y el intercambio económico. Ha declarado de diferentes maneras su intención de imponer aranceles a productos que salen de México», consideró el líder del sector privado.
- 12:36
Cuba, Nicaragua y Venezuela son «enemigos de la humanidad»: Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tildó este martes a Cuba, Nicaragua y Venezuela como «enemigos de la humanidad», y los acusó de ser los causantes de la crisis migratoria en el hemisferio.
«Esos tres regímenes que existen: Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria, sino fuera por esos tres regímenes no hubiera una crisis migratoria en el hemisferio», dijo Rubio en una conferencia de prensa en San José, acompañado del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
A juicio del secretario de Estado de Estados Unidos, esos tres países han creado esa crisis migratoria, «porque son países donde su sistema no funciona».
- 12:35
Canadá propone a EU alianza sobre minerales
El ministro de Recursos Naturales canadiense, Jonathan Wilkinson, propuso este martes una mayor cooperación con Estados Unidos en materia energética y de minerales con la creación de una alianza que reduzca la dependencia estadunidense de China y Rusia.
En una conferencia celebrada en Washington por el Atlantic Council, Wilkinson cuestionó la dependencia de Estados Unidos en minerales críticos como el germanio, empleado para la producción de circuitos integrados, o el uranio.
El ministro canadiense destacó que Estados Unidos envía 100 por ciento de la producción de su única gran mina de minerales de tierras raras (imprescindibles para muchos productos electrónicos de tecnología punta) a China para su procesamiento y que Washington también depende de Rusia para procesar uranio para centrales nucleares.
- 12:00
Rubio celebra acuerdo con El Salvador para deportaciones
El secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció el martes que “obviamente hay legalidades involucradas” en la oferta del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de aceptar y encarcelar a criminales estadunidenses violentos deportados por Estados Unidos.
Rubio lo calificó como “una oferta muy generosa” y dijo que permitiría a Estados Unidos tercerizar el costo de algunos de los criminales más peligrosos en su país. Pero señaló que “tenemos una Constitución” y la administración del presidente Donald Trump “tendrá que tomar una decisión”.
Sus declaraciones se dieron mientras Rubio se encuentra en visita oficial en Costa Rica, donde fue cuestionado sobre la oferta de Bukele de aceptar migrantes de todas las nacionalidades que sean deportados por Estados Unidos, así como ciudadanos estadunidenses violentos encarcelados en ese país.
- 10:50
China impone aranceles de 15% a EU
China negociará con Estados Unidos desde una posición de fuerza al imponer este martes aranceles del 10 y 15 por ciento a ciertos productos importados desde ese país partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 por ciento impuestos por Donald Trump a los productos chinos.
Beijing respondió con firmeza con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada, además de lanzar una investigación contra la gigante estadounidense Google y anunciar controles de exportación a minerales críticos.
La réplica supone la intensificación de la guerra comercial en la que ambas potencias llevan inmersas desde la primera presidencia de Trump (2017-21), si bien algunos expertos consideran que China busca negociar desde una posición de fuerza y accedería a aumentar las compras de bienes estadounidenses para reducir el actual déficit comercial, favorable a Beijing.
- 10:00
Remesas rompen récord
Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron 2.3 por ciento en todo el año pasado para anotar un nuevo récord histórico, informó el martes el banco central.
Los capitales recibidos durante el 2024 sumaron 64 mil 745 millones de dólares, por encima de los 63 mil 319 millones de dólares alcanzados el año anterior.
Aun así, los recursos disminuyeron en diciembre 4.9 por ciento interanual a 5 mil 228 millones de dólares, debido tanto a un menor número de envíos como en el monto promedio de las operaciones.
- 09:11
Francia fortalece acuerdos comerciales con México ante aranceles de EU
Francia ha acelerado los contactos comerciales con «otros socios internacionales», en particular con México y con India, por si se declara una guerra comercial con Estados Unidos tras la advertencia de su presidente, Donald Trump, de que elevará los aranceles a productos europeos.
Así lo aseguró este martes en la Asamblea Nacional el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, que señaló que llevan años buscando nuevo socios y que esa labor puede incrementarse en caso de que se impongan nuevas trabas al comercio con Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia francesa aseguró que «si se le imponen aranceles a Europa, Europa responderá sin duda» y destacó estas «nuevas asociaciones» con otros países.
- 08:25
Whisky Johnnie Walker y cerveza Corona resentirán aranceles
Los productores de bebidas alcohólicas como el whisky Johnnie Walker y la cerveza Corona podrían verse atrapados en el centro de una posible guerra comercial después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos y radicales aranceles a productos procedentes de México, Canadá y China.
Aunque Trump acordó una pausa de 30 días en los aranceles a Canadá y México el lunes, Estados Unidos siguió adelante con el gravamen del 10 por ciento a las importaciones chinas el martes, lo que provocó una rápida respuesta por parte del gigante asiático.
Canadá y México habían anunciado inicialmente aranceles de represalia si Trump seguía adelante con los que anunció del 25 por ciento sobre sus importaciones.
- 07:50
¿Por qué China investiga a Google?
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China dijo el martes que estaba investigando a Google por sospecha de violar las leyes antimonopolio.
Aunque los reguladores no proporcionaron más detalles, el anuncio llegó minutos después de que entraron en efecto los aranceles del 10 por ciento impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
- 07:12
Petróleo resiente amagos de guerra comercial
Los precios del crudo caían el martes tras la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a China y las represalias de Pekín con sus propios aranceles, aumentando los temores de una guerra comercial, mientras que Donald Trump retrasó un mes la decisión de imponer fuertes gravámenes a Canadá y México.
El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdía 1.21 dólares, o 1.65 por ciento, a 71.95 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent bajaban 73 centavos, o 1 por ciento, a 75.23 dólares.
El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondría gravámenes del 15 por ciento sobre el carbón y el GNL estadunidenses, y del 10 por ciento sobre el crudo, la maquinaria agrícola y el reducido número de camiones y berlinas de gran cilindrada enviados a China desde Estados Unidos.
- 07:10
Unión Europea busca diálogo con Trump sobre aranceles
La Unión Europea quiere entablar un diálogo rápido con Estados Unidos sobre los aranceles que planea imponer el presidente Donald Trump, dijo el martes el responsable de Comercio, Maros Sefcovic, mientras que la jefa del bloque, Ursula von der Leyen, subrayó que protegerán sus intereses en las negociaciones.
En declaraciones previas a una reunión de ministros de la Unión Europea para debatir sobre comercio y competitividad de la UE, Sefcovic dijo que quería un «compromiso rápido» y que esperaba la confirmación del nombramiento del elegido por Trump para secretario de Comercio, Howard Lutnick.
«Estamos dispuestos a comprometernos de inmediato y esperamos que, a través de este compromiso temprano, podamos evitar las medidas que traerían mucha perturbación a la relación comercial y de inversión más importante de este planeta», dijo a periodistas.
- PREVIA
EU pausa aranceles a Canadá
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló este lunes que tras conversar con el presidente estadunidense, Donald Trump, se suspenderá durante 30 días la implementación de aranceles del 25 por ciento, cuya entrada en vigencia estaba prevista para hoy.
En un mensaje en las redes sociales, Trudeau declaró que Canadá nombrará un «zar» contra el fentanilo, «incluirá a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas, asegurará vigilancia las 24 horas durante siete días de la frontera y lanzará una fuerza conjunta Canadá-EU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».
El líder canadiense, que calificó como «buena» la conversación con Trump, añadió que ha firmado «una nueva directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo» que tendrá asociados fondos de 200 millones de dólares canadienses (unos 136 millones de dólares estadunidenses).
I just had a good call with President Trump. Canada is implementing our $1.3 billion border plan — reinforcing the border with new choppers, technology and personnel, enhanced coordination with our American partners, and increased resources to stop the flow of fentanyl. Nearly…
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 3, 2025
- PREVIA
Claudia Sheinbaum negocia con Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a México tras una conversación telefónica con su homólogo estadunidense, Donald Trump, tras acordar el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
En un mensaje en su red Truth Social, Trump explicó que durante ese mes de suspensión se llevarán a cabo negociaciones entre ambos países, que por parte de Estados Unidos estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
El republicano afirmó que la conversación con Sheinbaum fue «amistosa», un sentimiento que también expresó la presidenta mexicana en un mensaje publicado en X minutos antes que el de Trump en Truth Social, en el que dio detalles de la conversación.
Sheinbaum adelantó en ese mensaje la decisión de Estados Unidos de pausar por un mes la entrada en vigor de los aranceles y explicó que ella se había comprometido a desplegar de «forma inmediata» a la frontera común a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular de fentanilo.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025