14.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Aranceles: funcionario de Trump informó al Senado que Argentina está dispuesta a negociar | Política | La Voz del Interior

Más Noticias

El funcionario Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, informó al Senado estadounidense que Argentina figura entre los países que han mostrado interés en negociar una rebaja de aranceles y la disminución de barreras no arancelarias. Esta disposición se alinea con la estrategia de reciprocidad impulsada por el gobierno de Donald Trump. Según Greer, esta actitud de Argentina, junto con la de India, Vietnam e Israel , refleja un esfuerzo por evitar una escalada en la tensión comercial y mantener la relación con la principal economía mundial.

Mientras tanto, los mercados siguen agitados y el riesgo país sube en la Argentina, luego de una jornada que se mantenía “tranquila”. El dólar blue también sube.

Greer destacó que cerca de 50 países se comunicaron con su oficina para explorar mecanismos hacia condiciones comerciales más equilibradas. La afirmación se produjo después de que la Casa Blanca anunciara aranceles globales a las importaciones, con un 10% para Argentina y tasas más elevadas para la Unión Europea y China.

Qué dicen en EE.UU. sobre los aranceles

La decisión de Washington generó diversas reacciones a nivel global. Mientras que algunos países, como China , respondieron con aranceles recíprocos y una postura de confrontación, Argentina se incluyó en el grupo de naciones que buscan “opciones para evitar una confrontación directa” a través del diálogo.

Greer explicó que la nueva política arancelaria busca corregir una “desigualdad estructural en el comercio internacional” , con el objetivo de reducir el déficit comercial y relocalizar la producción en Estados Unidos, revirtiendo la pérdida de empleos industriales de décadas pasadas. Otros funcionarios del gobierno de Trump también respaldaron la medida. Kevin Hassett , principal asesor económico del presidente, mencionó el alto número de solicitudes para eliminar aranceles, priorizando contactos con socios estratégicos como Japón y Corea del Sur. El secretario del Tesoro, Scott Bessent , informó que hasta 70 estados presentaron pedidos para negociar , lo que motivó al Presidente a abrir el diálogo.

Jamieson Greer sobre los aranceles. (AP)
Jamieson Greer sobre los aranceles. (AP)

En el Congreso estadounidense, la política arancelaria generó debate. El senador demócrata Ron Wyden cuestionó la medida, mientras que el republicano Mike Crapo expresó su esperanza de que conduzca a mejores condiciones para los exportadores, aunque reconoció la incertidumbre generada.

Qué dijo Milei

En este contexto, el presidente argentino, Javier Milei, anunció la semana pasada en Estados Unidos que Argentina “va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”. Esta decisión surgió tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick , donde se iniciaron las negociaciones para mitigar el impacto de los aranceles.

Milei también anunció avances en el marco del TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión), con el objetivo de “armonizar los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”. El presidente argentino resaltó que ya se cumplieron 9 de los 16 requerimientos necesarios y se instruyó a la Cancillería y a la Secretaría de Comercio para avanzar en los restantes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img