22.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 11, 2025

Aranguren: «Sin Vaca Muerta, estaríamos en el horno»

Más Noticias

El ex ministro de Energía resaltó el rol clave del yacimiento de Vaca Muerta para la economía argentina y pidió condiciones estables para atraer inversiones.

En una reciente entrevista con Infobae, el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó que Vaca Muerta ha sido crucial para salvar a la Argentina de una crisis energética y económica. Destacó que sin el aporte de divisas provenientes de la producción de shale oil & gas, el país estaría en una situación crítica.

Aranguren señaló que Vaca Muerta representa el 60% de la producción de petróleo y el 70% de la producción de gas en Argentina. “No nos va a salvar, nos está salvando”, aseguró, resaltando el impacto positivo de este yacimiento para la balanza comercial del país en los últimos años.

Impacto histórico de Vaca Muerta

El ex funcionario recordó que en 2005 y 2006, Argentina alcanzó un superávit comercial energético de USD 6.000 millones. Sin embargo, durante la gestión kirchnerista, la política energética llevó al país de un superávit de USD 6.500 millones a un déficit de USD 6.300 millones, lo que representó una caída de aproximadamente 13.000 millones de dólares.

Según Aranguren, la proyección a futuro es positiva: “En dos años, el sector podría generar USD 15.000 millones y en cuatro años, alcanzar entre USD 25.000 y 30.000 millones”. Destacó que el yacimiento tiene el potencial de multiplicar la producción actual por tres o cuatro veces.

Aranguren también hizo hincapié en que el desarrollo de Vaca Muerta ha sido una política de Estado, respaldada por diversas administraciones, desde el kirchnerismo hasta la actual de Javier Milei. El ex ministro reiteró que Vaca Muerta ha sido impulsada por necesidad y no por virtud.

En cuanto al futuro de este recurso, Aranguren subrayó la urgencia de acelerar el desarrollo del yacimiento. “Cuanto más rápido lo hagamos, mejor. Si no tenemos certeza sobre la duración de la producción, debemos actuar con rapidez”, expresó.

Lee también: San Martín de los Andes tendrá un nuevo monumento a los Veteranos de Malvinas

Condiciones para la inversión extranjera

Para atraer inversiones extranjeras, Aranguren resaltó la necesidad de ofrecer reglas claras y previsibilidad. En este sentido, subrayó que Argentina debe igualar las condiciones que ofrecen otros países como Guyana o Namibia, que también compiten por atraer capitales.

El ex ministro elogió el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno, pero resaltó que es esencial resolver el cepo cambiario para asegurar la estabilidad necesaria para las inversiones.

Tarifas y ajuste

Por último, Aranguren se refirió al ajuste de tarifas impulsado por la gestión de Milei. A pesar de las tensiones políticas iniciales, destacó que la cobrabilidad de las distribuidoras ha sido altísima y no ha generado un impacto negativo en los pagos. “Hoy la cobrabilidad está en el 98%”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Descubren en las células un «gen maestro» del cáncer, lo anulan y logran que los tumores se reduzcan

La ciencia ha dejado de referirse al cáncer, hace tiempo ya, como si se tratara de una enfermedad única:...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img