Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.
Alberto Arias Perdomo | Montevideo
@|Quiero felicitar a Juan Martín Posadas por su excelente y lúcida nota periodística “Hablar con franqueza”, del 17 de agosto pasado.
En ella precisa los temas fundamentales que el gobierno no logra contestar satisfactoriamente y hacen que uno aprecie la decisión gubernamental como una tremenda equivocación.
Esto nos lleva a entender que se trata de un lamentable capricho político.
Sinteticemos los claros argumentos de Posadas: 1) “El proyecto Casupá, …toma agua del Santa Lucía que, como pasó hace dos años en la seca, se queda sin caudal. El proyecto Arazatí, …toma agua de una fuente inagotable: el Río de la Plata”.
2) “El proyecto Casupá necesita expropiar un número importante de hectáreas para hacer la represa, lo cual significa desalojar gente de sus campos…y gastar plata en las consiguientes expropiaciones. El proyecto Arazatí no echa a nadie de sus campos y, por consiguiente, no tiene ningún gasto de expropiación”.
3) “El proyecto Casupá exige necesariamente la tala de monte criollo…El proyecto Arazatí no tiene que talar ni un árbol y no produce ningún destrozo ecológico”.
4) “Hay una discusión sobre la salinidad del Río de la Plata… el agua que OSE distribuye todos los días a la ciudad de Colonia y a Juan Lacaze es extraída del Río de la Plata y, naturalmente, la entrega por buena”.
5) Por último, Posadas hace la siguiente mención: “Y no quiero hacerme una fiesta gratis mentando la precaución que enunció el Secretario de la Presidencia”. Se refiere a la advertencia que con alarma expresó Sánchez, figura importantísima del gobierno. El (Pacha) Sánchez expresó con temor: “Que Casupá no se vaya a convertir en un Antel Arena”. Sánchez teme que, como la obra faraónica de Cosse, los costos se vayan a las nubes.
Estas contundentes observaciones nos permiten definirnos con más certezas en la controversia de Arazatí o Casupá. Nuevamente mis felicitaciones a Posadas que en forma muy clara expresó las preocupaciones que todos tenemos.
¿Encontraste un error?
Reportar