24.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Arba: la patente pasará a pagarse de manera mensual en la Provincia

Más Noticias

Arba: la patente pasará a pagarse de manera mensual en la Provincia


A partir del año próximo, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementará un nuevo esquema de pago mensual para la Patente, con el objetivo de brindar mayor previsibilidad y facilitar la planificación financiera de los contribuyentes bonaerenses.

Según explicó el titular de ARBA, Cristian Girard, «el tributo se dividirá en diez cuotas iguales, que comenzarán a abonarse desde el mes de marzo, facilitando una planificación más equilibrada de los gastos a lo largo del año». Esta modificación busca hacer más previsible el cumplimiento del impuesto y acompañar la situación económica de los hogares y las pymes.

El anuncio forma parte del paquete de medidas incluidas en el proyecto de Ley Impositiva 2026 que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura provincial. Allí también se establece una reformulación de las tablas del Impuesto a los Automotores, que permitirá que tres de cada cuatro propietarios de vehículos paguen menos Patente el año próximo.

Girard detalló que «estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año, gracias a una reformulación de las tablas que recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos».

El esquema tributario se simplificará de 15 a 5 tramos, con una alícuota mínima del 1% y una máxima del 4,5%, ubicando a la provincia entre las jurisdicciones con patente más baja del país.

Desde el organismo recaudador explicaron que la Ley Impositiva 2026 mantiene una orientación progresiva y pro producción, sin aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos ni en el Impuesto Inmobiliario, y actualiza los tramos en un 40%, beneficiando a más de 46 mil pymes bonaerenses.

«El contexto económico es crítico para los bonaerenses, por eso esta ley dialoga con esa realidad: no incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural», señaló Girard.

Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img