La denuncia estaba fundada en la creencia de Mutio de que «hubo irregularidades graves durante la investigación que derivo en su condena», pero el fiscal lo desestimó.

Foto: archivo.
Redacción El País
Gilberto Rodríguez, fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1er Turno, archivó la denuncia que la defensa de Martín Mutio había presentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero, bajo el argumento de que esta habría ocultado pruebas «que podrían haber evitado su condena» de 15 años de prisión cuando ella estuvo a cargo de su caso como fiscal de Estupefacientes.
La denuncia también fue contra un oficial de la Armada que es parte de la División de Investigaciones de Prefectura y a dos funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas, pero el fiscal la desestimó.
La denuncia estaba fundada en la creencia de Mutio de que «hubo irregularidades graves durante la investigación que derivo en su condena«. Aseguró entonces que «se ocultaron pruebas clave, se incorporaron declaraciones falsas y se interpretaron datos técnicos decisivos».
Según informó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, el fiscal entendió que «no ameritan en esta instancia diligenciamiento de evidencias útiles» para la investigación y sostuvo que la evidencia del caso «fue apreciada por órganos jurisdiccionales con todas las garantías» llegando incluso hasta la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
El fiscal planteó que la defensa de Mutio podía, en todo caso, presentarse con un recurso de revisión ante la propia SCJ, pero esta no se presentó.
El caso de Mutio se remonta al 14 de julio de 2019 cuando se incautaron 4,5 toneladas de cocaína en el puerto de Hamburgo que se hallaban en el interior de un contenedor despachado en el puerto de Montevideo con soja a granel por el empresario Martín Mutio. La incautación llamó la atención en el país y no pasó desapercibida en el exterior. La aduana de Hamburgo la calificó de “histórica”.
¿Encontraste un error?
Reportar