19.9 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Archivo GENTE: La entrevista inédita a Chespirito en Buenos Aires (1994)

Más Noticias

En junio de 1994, Roberto Gómez Bolaños posó para GENTE reposando su 1,62 metro de altura sobre un buzón de cartas. De fondo, una cabina telefónica y el tráfico de la Ciudad de Buenos Aires eran testigos de las confesiones de este intrigante hombre de 64 años.

Él, que a tantas generaciones hizo reír, no reía. Con la comisura de sus labios entornadas hacia abajo y un ‘pucho en la boca’, se dejaba fotografiar casi a desgano. Era un soldado que ya había tenido mil batallas. Y de muchas de ellas quiso hablar con el periodista de GENTE en una conversación en la que ese cigarrillo se fue consumiendo palabra tras palabra.

A continuación, la nota porteña que se entituló «Cuando el chavo no se chispotea».

La entrevista que estuvo en todos los kioscos del país en el invierno del 94′ y que se publicó por primera vez en la web en el invierno del 25′

Roberto Gómez Bolaños pasó por Buenos Aires. El creador de El Chavo y El Chapulín Colorado, aún hoy tocados por la varita del rating, no hizo humor esta vez: habló de su familia, de su mujer (Florinda Mesa), y de cómo el mundo se perdió a otro Maradona.

-En estos tiempos en los que muchos famosos son convencidos de aceptar cargos políticos, no sería raro que le ofrecieran a Roberto Gómez Bolaños una gobernación o una senaduría. ¿O lo habrán tentado ya?

-Sí, pero se dieron cuenta de que conmigo eso no iba…

-¿Por…?

-Mira qué tan fea es la política, que a una palabra tan bella como madre se le añade política y queda “madre política”, o sea: suegra. La política tiene un fundamento, la búsqueda del poder, y a mí no me interesa el poder. Me interesa la libertad, y sobre todo la mía. Sé que el poder es un mal necesario, que hace falta. Deben hacerlo los que tengan facultades. Yo soy, en último caso, artista.

En su paseo con GENTE, el actor firmó autógrafos en la Recoleta.

A los 64 años, con dos matrimonios (el segundo, con Florinda Mesa, lleva diecisiete años) y seis hijos, Gómez Bolaños, Chespirito, puede rechazar ese tipo de ofertas y hasta prescindir de El Chavo y de El Chapulín Colorado, dos de sus personajes más celebrados, que no intervienen en sus programas desde hace tres temporadas pero que en la Argentina tienen mucho rating y fascinan al público menudo.

-¿Siempre quiso ser autor y actor, Roberto?

-No. Yo quería jugar fútbol, y tuve que dejarlo, no por mi estatura, que es como la de Maradona, sino porque pesaba 48 kilos. Entonces me puse a estudiar ingeniería y a trabajar en una metalúrgica, donde me aburría a mares. Hasta que un día vi un anuncio de una agencia de publicidad. Pedían un ayudante para guionista y otro ayudante para productor de cine y radio. “¡Productor!”, me dije: “¡Esto es para mí!”. Fui y me encontré con que la fila de postulantes a productor era muy larga, unas cien personas, y la fila de escritores eran cuatro o cinco personas. Así que me puse en la fila más corta y aquí me tienes.

-¿Y cómo nació lo de Chespirito?

-Un director de cine, cuando vio mi primer guión, mi primer libro, me dijo: “Pero… tú eres un Shakespearito… ¿Qué? Un Shakespeare pequeño”. Exageraba, claro, pero me gustó y lo castellanicé en Chespirito.

-¿Su familia apoyó su decisión de dejar de estudiar para escribir para el cine y la radio?

-Mi padre murió cuando yo tenía seis años. Él era actor, pero actuaba a escondidas de sus padres, porque en esa época era una profesión mal vista. Mi padre, Francisco Gómez Linares, era un bohemio, un buen pintor, además. Y mi madre era poetisa, una mujer maravillosa que me apoyó en todo. De ella proviene mi admiración por las mujeres. No soy feminista, vamos, pero tampoco nada machista.

-Hace unos veinte años Quino dijo “¡basta!” y dejó de dibujar a Mafalda porque le parecía que el personaje se había apoderado de él, que era más fuerte que él, y además le hacía pensar que era incapaz de hacer otra cosa. ¿A usted le pasó algo parecido con El Chavo?

-Es una pena que Quino haya hecho eso. Cada vez que vengo a Buenos Aires quiero ver el auto del papá de Mafalda, o espero ver a Mafalda misma en la calle. Quino es, con mucho, lo máximo como humorista. Pero, ¿sabes qué? A El Chavo lo amo, y sé que se ha ganado el cariño de la gente en todo el mundo. Pero no se apoderó de mí, y lo he dejado por otras razones.

14 fotos desconocidas de Roberto Gómez Bolaños, el inmortal
María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Ramón Valdés (Don Ramón), Angelines Fernández (Doña Clotilde/La bruja del 71) y Florinda Meza (Doña Florinda) formaban parte de la famosa «vecindad» que se metió en el corazón de todos los hogares de Latinoamérica.

-¿Por ejemplo?

-Han pasado muchos años para él y para mí. Necesitaría demasiado maquillaje para hacerlo creíble. Además, en un momento se agota el temario para un contexto cerrado como la vecindad, entonces eso me decidió a darle fin al personaje para dejar un recuerdo agradable. Hay más: un día se fue a trabajar solo Carlos Villagrán (Quico), y se fueron para siempre Angelines Fernández (la Bruja del 71), y Ramón (Don Ramón), y el Chato Padilla, que hacía del cartero. Son demasiadas ausencias, ausencias que duelen, porque se trata de amigos que estuvieron mucho tiempo junto a mí. Y en cuanto a el Chapulín, ya no estoy para hacer alardes físicos, y son necesarios para el personaje. Mirá, me han propuesto hacer una Gira Despedida de El Chavo por toda América y dije que no. Me dejaría mucho dinero, pero ya no están Ramón, ni el Chato ni Angelines, y entonces no es lo mismo: sería hacer otra cosa. Además, no quiero vivir del pasado. Aunque a veces…

-¿A veces…?

-Que a veces mis nietos -tengo nueve nietos y medio- me van descubriendo. La vez pasada, uno de ellos le dijo a mi hija: “Madre, ¿qué crees?: ¡El Chapulín Colorado es mi abuelo!”. Pero no, no lo haré más.

-¿Y entonces?

-Bien, hago el programa, que se llama Chespirito, y ya cumplió veinticuatro años ininterrumpidos en el aire. Están Los Caquitos y La Chimoltrufia, y están Los Chifladitos, y el profesor Chapatín, y hago sátiras históricas… En fin, nos va bien. Y está “11 y 12”, una pieza de teatro que ya lleva dos años en cartel en Ciudad de México, y que pronto va a llegar a las mil representaciones. Es una obra picaresca sobre las relaciones eróticas, para mayores.

-¿Qué hace en la pieza teatral?

-Todo: soy el autor, el director y actúo junto a Florinda y el elenco. Además, vendo tamales a la salida (risas). Y está el proyecto de La Reina Madre… será una comedia musical, en la cual Flor (Florinda Meza) cantará y bailará.

En confianza, Florinda Meza, su mujer, le aseguró al periodista de GENTE: “Con él me saqué la lotería. Es un genio y un gran hombre”.

-¿Quién era la Reina Madre?

-La madre de Carlitos Chaplin. La obra es un anecdotario de esa mujer, una mujer que pasó su vida entre el manicomio y el escenario. Es la reina madre porque su hijo ha sido el rey indiscutido, ¿no? pero eso vendrá más adelante. Canta bien y es una buena actriz.

-Y es su mujer. ¿Cómo fue que se conocieron y se casaron?

-Flor entró al Canal 8 cuando comenzaba el programa de Chespirito. Pero yo ponía una barrera con el elenco, entre otras cosas porque era el director, y nunca me han gustado esas personas que se aprovechan de su posición, la de dar trabajo, por ejemplo, para abusar de una mujer. Me parece una actitud cobarde y ruin.

-Pero un día levantó la barrera…

-Digamos que se fue levantando poco a poco —hubo cinco años entre el momento en que nos conocimos y el que nos casamos— y que lamento no haber suprimido la barrera antes. Ahora, no te creas que por ser mi mujer tiene privilegios: la hago trabajar más que a ningún otro actor.

Fotos: Archivo Atlántida
Recopilación de material de archivo: Gustavo Ramírez

Contacto del Archivo Atlántida: María Luján Novella. Teléfono: +54 9 11 3903-8464
E-mail: [email protected]

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img