21.9 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Arévalo expresa su preocupación a la ONU por criminalización de periodistas en Guatemala

Más Noticias

Ciudad de Guatemala, 15 may (EFE).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, expresó su «preocupación» a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, por la criminalización de periodistas, abogados y jueces en el país centroamericano.

Así lo afirmó este jueves el secretario de comunicación social de la Presidencia, Santiago Palomo, tras la reunión el pasado lunes entre Satterthwaite y Arévalo de León, como parte de una visita de la relatora a Guatemala.

«El presidente compartió con la relatora las limitaciones que actualmente existen en el ejercicio de la justicia independiente» en Guatemala, subrayó Palomo en rueda de prensa.

«En ese sentido, se hizo patente la preocupación por la criminalización que se hace particularmente contra jueces, periodistas y abogados que han procurado sus esfuerzos para fortalecer la justicia en el país», añadió.

La relatora comenzó el lunes una visita oficial a Guatemala que se extenderá hasta el 23 de este mes para analizar la situación de la justicia en el país centroamericano.

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH), la relatora evaluará las medidas adoptadas para garantizar la independencia del poder judicial y la imparcialidad del Ministerio Público (Fiscalía), así como el libre ejercicio de la abogacía.

También, abordará las cuestiones relacionadas con la estructura, organización y funcionamiento del poder judicial y del Ministerio Público, cuya cúpula se encuentra sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea bajo señalamientos de corrupción y de intentar revocar las elecciones de 2023.

Además, la diplomática analizará el derecho a un juicio justo, incluyendo una perspectiva de género, y examinará la igualdad de acceso a la justicia.

En Guatemala, de acuerdo a diversas organizaciones no gubernamentales, el periodista José Rubén Zamora, el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, el viceministro Luis Pacheco, el abogado Gustavo Masaya y el líder indígena Héctor Chaclán permanecen encarcelados como «presos políticos» por la persecución judicial en su contra por parte del Ministerio Público.

La OACNUDH anunció que la Relatora Especial tiene previsto ofrecer el 23 de mayo una rueda de prensa en la capital guatemalteca y de igual manera presentará un informe de la visita al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2026.

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img