En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo, el mandatario afirmó que lo demostraron en las últimas semanas ante las acciones de un gremio que creía posible mantener privilegios ilegales construidos con administraciones anteriores.
Mientras el sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) lleva a cabo esa movilización y empujó a un grupo de maestros a abandonar las aulas, el Gobierno y el Ministerio encargado siguen adelante con la transformación del sector, aseguró el jefe de Estado.
Nadie puede bloquear un cambio que es justo, necesario y parte del derecho de niños, niñas, adolescentes a una enseñanza digna, subrayó el político de 66 años.
El pasado viernes incluso representantes del STEG reconocieron en una reunión en el Congreso que desobedecen resoluciones legales que los obligan a cesar la manifestación, advirtió Arévalo en el espacio llamado La Ronda.
Esta admisión confirma no solo el alcance de la violación sino lo absurdo de su posición ya que quedaron fuera de todo marco constitucional que justifique sus acciones, señaló.
Afortunadamente, consideró el abanderado del partido Movimiento Semilla, la gran mayoría del magisterio viene trabajando, continúa, hace esa labor noble y admirable en las aulas de todo el país.
Prácticamente –expuso el presidente- el 90 por ciento de los maestros sigue con su responsabilidad y así esas escuelas (públicas) están abiertas y funcionando.
Calificó de tragedia que las acciones ilegales de este grupo le nieguen a ese 10 por ciento de niños, niñas y adolescentes el derecho a la educación.
Ellos no quieren que Guatemala cambie, que el sector avance, termine la corrupción ni los privilegios indebidos que durante mucho tiempo lograron manejar, remarcó.
El mandatario rechazó además de manera categórica el uso de mensajes violentos que algunos dirigentes instalaron en la discusión.
Llamó a la Corte Constitucional para que las acciones de amparo promovidas por el STEG en sus jugarretas e intentos para evitar las sanciones administrativas, y que fueron apeladas oportunamente, sean resueltas con plenitud.
Tres grupos de maestros llegaban este lunes a esta capital para sumarse a la concentración ahora en respuesta al desalojo del miércoles último de las carpas improvisadas en el perímetro del Palacio Nacional de la Cultura.
El cuestionado líder del STEG, Joviel Acevedo, declaró que el levantamiento de las medidas —incluyendo los bloqueos de vías— depende únicamente de la instalación inmediata de una mesa de negociación con el Ejecutivo.
jha/znc