El Palace de Barcelona, el histórico Ritz, el hotel de lujo más antiguo de la ciudad, es desde hace pocas semanas propiedad del Estado argelino. El Fondo Nacional de Inversión (FNI) de Argelia, una entidad financiera pública que depende directamente del jefe de Gobierno, recibió el pasado 1 de agosto, mediante el mecanismo de la dación en pago, “el pleno dominio de la finca” que alberga el establecimiento, en el número 664-668 de la Gran Via de les Corts Catalanes.
Una pareja pasa frente a la fachada del hotel
Llibert Teixidó
Desde el 2011 el inmueble era propiedad del magnate argelino Ali Haddad, actualmente encarcelado en su país por malversación, abuso de poder y corrupción, y la justicia argelina había reclamado a la española su restitución, al considerar que fue adquirido con fondos desviados.
El hotel fue adquirido con fondos ilícitos, según Argel, que parece haber llegado a un acuerdo con el magnate
Todo indica, sin embargo, que finalmente Argelia no lo ha obtenido por vía judicial sino mediante un acuerdo con Haddad, como se desprende del hecho que en el Registro de la Propiedad de Barcelona se haya presentado para su inscripción una “dación en pago de deuda” y no la ejecución de un embargo ordenado por un juez. La dación es voluntaria y requiere del acuerdo de ambas partes.
Haddad, de 60 años, fue presidente de la patronal y era dueño de ETRHB, la primera constructora privada del país, que solía trabajar con socios extranjeros. Entre ellos, la española FCC, con la que obtuvo contratos millonarios para construir dos líneas ferroviarias o un estadio de fútbol. No todas las aventuras acabaron bien para FCC, que en el 2015 abandonó dos contratos sin acabar las obras y con cuantiosas pérdidas.
Haddad fue detenido en el 2019 mientras trataba de huir del país, horas antes de que el ejército forzara la caída de Buteflika
En el 2019, Haddad fue detenido en la frontera con Túnez mientras trataba de huir del país, horas antes de que el ejército forzara la dimisión de Abdelaziz Buteflika tras 20 años en el poder, en medio de una ola de protestas.
Las nuevas autoridades, con el presidente Abdelmayid Tebun a la cabeza, han hecho bandera de sus esfuerzos para recuperar los fondos malversados por la isaba , la banda mafiosa, como se denomina a los oligarcas vinculados al antiguo régimen, y muy especialmente sus bienes en el extranjero. El Palace de Barcelona figuraba de manera prominente en la lista de propiedades en el punto de mira y Tebun se ha referido al hotel en varias ocasiones.
El 10 de octubre, en un discurso ante la cúpula militar, el presidente proclamó que Argelia ha recuperado bienes por 30.000 millones de dólares y aludió a El Palace sin nombrarlo. “En España, las autoridades nos han restituido un hotel de cinco estrellas adquirido ilícitamente”, aseguró Tebun.
En un discurso ante la cúpula militar, el presidente proclamó hace poco que Argelia ha recuperado bienes por 30.000 millones de dólares
Haddad compró en diciembre del 2011 El Palace al Grupo Husa, del expresidente del Barça Joan Gaspart, en una operación que La Vanguardia cifró entonces en 80 millones de euros. En su juicio en Argelia, Haddad declaró que había pagado 54 millones y que además recurrió a tres créditos bancarios y al préstamo de un amigo.
En el Registro figura una hipoteca firmada en el 2011 con el Banco Santander, por 26 millones de euros, para un valor de tasación de 53 millones. En el 2020, con Haddad ya en prisión, el plazo de vencimiento se amplió al 1 de enero del 2025. En el 2021, se pactó una carencia de un año. De acuerdo con la información del Registro, el FNI, nuevo propietario, asume el pago de la deuda pendiente.
La dación en pago está pendiente de ser inscrita. El 20 de octubre se calificó negativamente el asiento, sin que la nota aclare si se debe a una razón técnica o de fondo.
En todo caso, la transmisión de propiedad en España se hace a partir del momento de la escritura, por lo que El Palace es propiedad del FNI de Argelia desde agosto más allá de su inscripción formal en el registro.
Abdelmayid Tebun, presidente de Argelia, en una imagen de 2020
Xinhua / Europa Press
Haddad adquirió el hotel a través de Aginyo Inversiones y Gestiones Inmobiliarias S.L., donde figura como administrador único.
Su apoderada es Radia Bouziane Allaoui, una argelina nacionalizada española. La misma mujer es administradora de Royal Blue Bird, que explota el hotel desde el 2014. La empresa ha declinado responder a este diario.
En el 2022, Argelia envió cartas rogatorias a una decena de países, entre ellos España, para reclamar los bienes de los oligarcas de Buteflika. Fuentes diplomáticas han confirmado a La Vanguardia que la embajada en Argel canalizó la solicitud argelina, que precisó algunas correcciones formales.
Los diplomáticos españoles han tenido que pedir paciencia a los argelinos y les han garantizado que la reclamación seguía su curso en la justicia española y de ningún modo estaba siendo obstaculizada por las tensiones bilaterales.
La decisión de Pedro Sánchez de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en marzo del 2022, detonó una crisis diplomática sin precedentes con Argelia, que amaina ahora.
La semana pasada, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, viajó a Argel, la primera visita de un miembro del Gobierno español desde el conflicto. Días antes, una delegación argelina estuvo en Madrid para una reunión de la comisión mixta de seguridad, durante la cual los argelinos pusieron sobre la mesa sus demandas de restitución de fondos adquiridos ilícitamente. Según fuentes de Interior, hablaron de varios hoteles pero no mencionaron en concreto el de Barcelona, informa Joaquín Vera.
Todo apunta que las autoridades argelinas han llegado a algún tipo de acuerdo con Haddad. En el 2022 el Gobierno contactó, a través de un intermediario, con el empresario encarcelado y le ofreció negociar sobre la restitución de sus bienes en el extranjero, explica el periodista argelino Farid Alilat. “De todos los oligarcas, Haddad fue el único que mostró su disposición a negociar. Pero el emisario no se volvió a poner en contacto con él. Y luego todas las declaraciones públicas que hemos oído de Tebun han sido en el sentido de que él no negocia con mafiosos”, detalla Alilat.





