16.9 C
Buenos Aires
martes, abril 15, 2025

Argentina a la cabeza de los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales

Más Noticias

sábado, 12 de abril de 2025 08:45

América Latina está viviendo un auge significativo en el uso de billeteras digitales, con Argentina y Brasil liderando este crecimiento. En el último año, estas plataformas representaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región, y se proyecta que alcanzarán el 28% para 2027. Este fenómeno es impulsado por la digitalización, la inclusión financiera y la bancarización creciente de la población.

Según el informe «The Global Payments Report 2024» de WorldPay, a nivel global, las billeteras digitales constituyeron el 70% de todas las transacciones digitales, con expectativas de crecimiento anual del 21% hasta 2027. En el comercio electrónico, este método de pago ya representa el 20% del gasto mundial, mientras que en puntos de venta físicos ha alcanzado el 15%.

En América Latina, el uso de billeteras digitales evidenció un crecimiento acelerado. En los puntos de venta, su uso creció del 15% al 29%, acercándose a las tarjetas de crédito y débito, que dominan con un 35% de participación. Además, sistemas como Pix en Brasil han impulsado la transformación digital al ofrecer opciones de pago eficientes y seguras.

Daniel Di Giovanni, Senior Product Manager de Vibrant, comentó sobre la tendencia: “El auge de las billeteras digitales se debe a múltiples factores, como el trabajo remoto, las aplicaciones de delivery y la necesidad de controlar tus finanzas desde el celular. La inclusión financiera ha llevado a millones a adoptar estas herramientas como su principal método de pago”.

Los cinco países de América Latina que más utilizan billeteras digitales son:

Argentina: Representa el 31% del comercio electrónico y el 18% en puntos de venta físicos, con Mercadopago liderando con un 63% de preferencia.

Brasil: Con el sistema Pix, que constituye el 30% de todas las transacciones digitales.

México: Las billeteras digitales alcanzan el 24% del gasto en e-commerce y el 16% en puntos de venta físicos, evidenciando un rápido crecimiento.

Colombia: Con un 19% en comercio electrónico y un 12% en puntos de venta, favoreciendo la bancarización digital.

Chile: Posee el 16% del comercio electrónico y el 10% en puntos de venta, mostrando un crecimiento sostenido.

Las proyecciones indican que, para 2027, las billeteras digitales superarán el 30% de todas las transacciones electrónicas en América Latina, consolidándose como el método de pago dominante. A nivel global, se espera que el uso de efectivo caiga por debajo del 10% en las principales economías y que las billeteras digitales alcancen más del 40% del total de pagos electrónicos para 2030.

La integración de inteligencia artificial y tecnologías como blockchain mejorará la seguridad y eficiencia del sistema, mientras que la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) fomentará aún más el uso de pagos digitales, posicionando a América Latina como una región clave en esta transformación económica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiestas en salones infantiles: hoy son «un privilegio» y hay polémica por el cobro de un plus por cumpleañero extra

Contar con el presupuesto de poder festejar un cumpleaños infantil en un pelotero es, por sobre todas las cosas,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img