13.7 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Argentina: anclas firmes, política a la deriva y una mano «salvadora»

Más Noticias

Nancy Villarruel

Argentina y EE.UU.. Dos países viviendo realidades paralelas. El nuestro, trata de hacer pie con un programa económico que ancló sus políticas monetarias, fiscales y cambiarias pero se olvidó del ancla política. El segundo se pelea con China, principal proveedor de tecnología y de donde surge la mayor demanda mundial de alimentos, su Gobierno está cerrado por décimo quinta vez en la historia al no conseguir que el Congreso apruebe el plan de financiación y encima ahora enfrenta críticas por salvar con Fondos para Estabilización a uno de los mayores países defaulteadores de la historia.

En el primero, su Presidente se presenta rockeando en un bizarro recital mientras los contribuyentes (el otro nombre que llevamos los ciudadanos) intentan adivinar dónde estamos parados y hacia dónde vamos; en el segundo el Secretario del Tesoro de EE.UU. –a instancias del Presidente– coordina un salvataje para conseguir un aliado latinoamericano contra China y, de paso, ayudar a un gran amigo capitalista muy comprado en bonos argentinos.

Pero ocupémonos de nuestros problemas que ya son bastante grandes.

Cuando en Argentina la oposición es el peronismo no es posible dormir tranquilos. No es una acusación, es una descripción de lo ya conocido en la historia. Menos aún si se lo intenta enfrentar con bravuconadas. El plan económico era bueno en el pizarrón. Pero si te entregaron reservas negativas y después del blanqueo, el FMI, el Banco Mundial, el BID, las REPO, nuevamente el FMI finalmente tenés que recurrir al Tesoro de los EE.UU., a pesar de haber fulminado la inflación y “corregido” algunas cuentas nacionales, es que hay una tortuga que se te está escapando.

“En los países latinoamericanos, los problemas casi siempre son 80% política y 20% economía”, profesa una de las máximas del mercado. El Gobierno de Javier Milei recibió un país en llamas en lo económico, completamente descarrilado, desenfocado y caminando directo al precipicio de la hiperinflación. Logró frenar la marcha hacia ese derrotero que se parecía a una saga de ‘Destino Final’ con varias anclas: fiscal, monetaria, cambiaria y salarial. Y lo consiguió, pero se olvidó de las corrientes políticas que pueden hacer naufragar cualquier buen plan. Y hoy estamos surfeando las olas embravecidas de esa tormenta porque la oposición, cuando es peronismo, es un peligro siempre latente. Históricamente lo ha sido. Insisto, es una descripción empírica.

Este jueves nos salvó –en lo cambiario– otra vez, un posteo de Scott Bessent, porque mientras todos celebrábamos la caída del precio del dólar oficial, el MEP y el CCL, la tasa se escapaba silenciosamente para acomodarse en torno al 89% anual. En esos niveles no hay financiación, ni crédito, ni inversiones, ni planes ni proyectos, De paso, tampoco hay pesos. El trade-off entre tipo de cambio y tasa se resolvió sacrificando nivel de actividad, reactivar quedará para más adelante, con suerte.

Estamos navegando las últimas millas antes de la recta final hacia las legislativas. Luego del 26 de octubre el Presidente será el mismo. Sabrán las Fuerzas del Cielo si el Gabinete también lo será. Tal vez el Círculo Rojo deberá taparse la nariz y llenar espacios vacantes con figuras de otras fuerzas. Pero hasta entonces, quedan diez días hábiles en los que seguiremos invocando a Twitter, la Casa Blanca, el FMI o cualquiera que venga a suplir la falta de acuerdos políticos internos que nos permitan tener las fiestas en paz. Stay tuned!

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img