El presidente Javier Milei autorizó este martes el ingreso de 30 efectivos del Ejército de Estados Unidos para la realización de ejercicios militares durante un período de 27 días, mediante el decreto de urgencia 697/2025. El decreto, publicado en el Boletín Oficial, permite la presencia de «medios y personal» de las Fuerzas Armadas estadounidenses entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Punta Alta), incluyendo los espacios destinados a instrucción militar marítima y terrestre.
El texto oficial detalla que el objetivo del ejercicio es «intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada, con el aporte doctrinario y técnico novedoso de la Armada de los Estados Unidos», según información publicada por el diario Página 12.
La medida, adoptada mediante un decreto de urgencia, no cuenta aún con la aprobación del Congreso, que según la normativa argentina es el organismo encargado de autorizar el ingreso de fuerzas extranjeras al territorio nacional por períodos prolongados o con fines militares.
En paralelo, Milei anunció un nuevo encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tendrá lugar en Washington el 14 de octubre, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas y municipales argentinas.
Encuentro bilateral entre Milei y Trump
El anuncio del viaje de Milei se produce luego de que, hace una semana, Trump expresara su «completo y total» apoyo a la reelección del mandatario argentino. Tras un encuentro bilateral en Nueva York, Trump describió a Milei como un «muy buen amigo» y afirmó que «heredó un desastre total» atribuido a la administración anterior, liderada por Joe Biden.
Trump aseguró que Milei «ha recuperado la estabilidad en la economía argentina», aunque sostuvo que «necesita» un segundo mandato para «completar el trabajo». La declaración se produjo en un contexto en el que el presidente estadounidense respalda formalmente la candidatura de Milei en las elecciones de noviembre.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que su Departamento «está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina». En este sentido, mencionó que todas las opciones de estabilización están disponibles, incluyendo líneas de ‘swap’, compras directas de divisas o de deuda gubernamental en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
La coordinación económica y militar entre ambos países coincide con un aumento de la cooperación bilateral en diversos ámbitos, en particular en defensa, comercio y finanzas, aunque las decisiones formales del Congreso argentino siguen siendo un requisito legal para la permanencia de fuerzas extranjeras en el territorio nacional.
Alcance del despliegue militar en Argentina
El decreto establece que el personal estadounidense tendrá acceso a las bases navales designadas, así como a los espacios destinados para instrucción militar, tanto en el mar como en tierra. Las actividades incluirán ejercicios conjuntos, prácticas de coordinación multinacional y el uso de tecnologías de avanzada para mejorar la capacidad de respuesta ante escenarios complejos.
El número de efectivos desplegados será reducido, con un total de aproximadamente 30 marines, y el período autorizado no supera el mes. Según la normativa vigente, cualquier ampliación del despliegue o modificación de los espacios de instrucción requerirá la aprobación del Congreso argentino.
Expertos en defensa consultados por medios locales indicaron que ejercicios de este tipo forman parte de un marco de cooperación internacional que busca fortalecer la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de ambos países. Además, subrayan que este tipo de acuerdos suele implicar la transferencia de conocimientos técnicos y doctrinarios, así como el intercambio de experiencias operativas.
Repercusiones políticas y económicas
El anuncio del ingreso de tropas estadounidenses se produce en un contexto político marcado por la campaña electoral argentina. La visita de Milei a Washington se interpreta como un refuerzo de los vínculos con la administración estadounidense y podría influir en la percepción de estabilidad y cooperación internacional de cara a los comicios legislativos y municipales.
En el plano económico, las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense refuerzan la expectativa de que Estados Unidos puede actuar como un socio de apoyo en la estabilización de la economía argentina. Las líneas de ‘swap’ y la compra de deuda gubernamental forman parte de mecanismos financieros habituales que buscan aportar liquidez y sostener la confianza en los mercados.
Analistas en finanzas destacan que la coordinación con Estados Unidos podría impactar en la percepción de riesgo país, aunque advierten que los efectos concretos dependerán de las decisiones políticas internas y de la evolución del contexto económico global.
El decreto 697/2025, al ser un acto de urgencia, permite al Ejecutivo argentino tomar decisiones inmediatas sobre el despliegue militar, pero genera un debate sobre la necesidad de que el Congreso ratifique estas acciones, según la legislación vigente en materia de defensa y relaciones internacionales.