10.8 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

Argentina Cobre: con asistencia récord esperan anuncios para el sector

Más Noticias

En materia de asistencia, tanto en calidad como en nombres clave, Argentina Cobre ya superó las expectativas. Según la organización, hay más de 1.000 inscriptos. También confirmaron la presencia de cinco gobernadores y del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.

El evento, que se realizará desde mañana en San Juan, tiene lugar a pocos meses de la cumbre minera de Buenos Aires, Arminera, y a un año de la Expo San Juan Minera. El seminario tendrá un tono distinto, ya que, en lugar de ser una exposición de empresas y sus maquinarias, las actividades centrales serán charlas que girarán en torno al detalle de la industria del cobre.

Además, hay expectativa de que se anuncien novedades, con varias noticias pendientes para el sector, como la inclusión de proyectos metalíferos en el RIGI.

El evento, organizado por Panorama Minero, se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de agosto en Grazia Eventos, un salón ubicado en Ruta 40 entre calles 10 y 11, en Pocito. Está planteado como un seminario, con charlas especializadas y conferencias, que además contará con dos side events (eventos paralelos) en simultáneo.

Pag-6-1-728x410
Mesa del Cobre. Se volverá a reunir en San Juan en Argentina Cobre.

Potencial del cobre en San Juan

Que se realice en San Juan está vinculado al potencial de la provincia en materia cuprífera, ya que allí se encuentran ubicados cinco de los ocho mayores proyectos de este metal en el país.

Está previsto que los actores del sector discutan la agenda actual del desarrollo de esta minería, que hoy genera expectativas por su capacidad de crear empleo y generar exportaciones, aunque todavía no haya ninguna mina de cobre en producción en el territorio nacional.

Alejandro Colombo, director periodístico de Panorama Minero y uno de los organizadores, dijo a Cuyo Minero que la asistencia superó ampliamente las expectativas iniciales. En un principio, esperaban alrededor de 750 personas, pero al cierre de las inscripciones ya superaban los 1.000 participantes.

Esto, señaló, se relaciona con el peso que fue ganando el cobre en la discusión nacional e internacional. Este metal, cuya demanda crece año tras año y que se estima aumentará un 40% durante esta década, se presenta como un motor económico no solo para las provincias argentinas, sino también para los mercados internacionales, que requieren cada vez mayores volúmenes.

Presencias de lujo

El Encuentro Internacional reflejará también, en sus invitados y participantes, ese creciente interés. Colombo confirmó la presencia de los cinco gobernadores de las provincias que integran la Mesa del Cobre: San Juan, Mendoza, Salta, Catamarca y Jujuy.

Este espacio de trabajo se terminó de conformar en San Juan hace poco más de un año, durante la Expo San Juan Minera, cuando los mandatarios provinciales firmaron un acuerdo conjunto. Por eso, agregó el organizador, este evento está estrechamente vinculado con aquel encuentro de mayo de 2024 y se presenta como una continuidad.

Además de los gobernadores, desde Panorama confirmaron la asistencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. El funcionario, que forma parte del equipo de Luis Caputo, también participó de la feria realizada el año pasado.

Se espera, además, la presencia de otros integrantes del Gobierno nacional y del cuerpo diplomático, incluyendo al embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, y al embajador de Panamá en Argentina, Juan Luis Correa Esquivel. También habrá representantes diplomáticos de Uruguay, Gran Bretaña, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Corea del Sur, Singapur, Perú, Paraguay, México, Alemania, Chile, Brasil, Bolivia, Bélgica, Australia y Austria.

Con todos estos referentes nacionales e internacionales, el evento se convierte también en un posible escenario de anuncios largamente esperados por el sector minero. Si bien no hay confirmaciones oficiales, existe expectativa respecto de posibles novedades sobre dos de los proyectos metalíferos que buscan ingresar al RIGI: Los Azules y Gualcamayo. También está pendiente que el proyecto Vicuña anuncie su presentación en el régimen creado por Nación.

El primer proyecto que recibió aprobación fue anunciado durante la feria Arminera, en Buenos Aires, lo que alimenta las esperanzas de que se repita algo similar en San Juan.

Por otra parte, las provincias que integran la Mesa del Cobre están trabajando en la presentación ante sus respectivas legislaturas de los avales formales para este espacio de coordinación interprovincial.

Agenda estratégica

Aunque estos anuncios aún no están confirmados, hay temas clave contemplados dentro de la agenda del evento. Argentina Cobre está organizado como un espacio de discusión profunda sobre los grandes temas de la industria.

Las empresas participantes tendrán la oportunidad de compartir el estado actual de sus proyectos. Además, se desarrollarán instancias de networking y reuniones de trabajo en las que participarán gerentes y directivos de muchas de las principales compañías del país.

Data internacional

Los visitantes extranjeros, a su vez, podrán acceder a información de primera mano sobre el avance de los proyectos cupríferos en Argentina. Colombo remarcó que muchos de los miembros del cuerpo diplomático “pertenecen a países compradores de cobre, que están interesados en los avances locales”.

También habrá presencia de países productores, como Chile y Perú, que compartirán su experiencia en el desarrollo de esta industria. El director periodístico detalló que, por ejemplo, Polonia “mostrará un modelo de negocios muy particular, con una empresa estatal de cobre que va desde la explotación hasta la concentración, abarcando toda la cadena de valor”.

Aunque el evento estará dirigido principalmente a actores del universo minero y no funcionará a puertas abiertas, como sucedió en la feria de 2024, los organizadores habilitaron canales para que el público pueda seguir lo que ocurra. Habrá una transmisión en vivo de todas las charlas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img