10.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

Argentina deberá pagar más de USD 7.200 millones netos al FMI hasta 2027

Más Noticias

Aunque habrá nuevos desembolsos, el flujo de divisas con el organismo será negativo hasta el fin del mandato de Milei.

El Gobierno argentino deberá afrontar pagos netos al Fondo Monetario Internacional (FMI) por más de USD 7.200 millones entre 2025 y 2027, según un informe de la consultora Eco Go, en un escenario donde los vencimientos superarán a los desembolsos previstos por el organismo internacional.

Lee también: Vacaciones de invierno: el cine argentino tuvo la peor venta de entradas en 16 años

En abril de este año, el FMI envió USD 12.400 millones como parte del arranque de la “Fase 3” del programa económico acordado con la gestión de Javier Milei. También se espera un nuevo giro de USD 2.100 millones tras la primera revisión. Sin embargo, el flujo neto se volverá negativo a partir del próximo desembolso, previsto para noviembre.

Menos ingresos y más pagos

Del total previsto para este año, más de USD 800 millones se utilizarán de inmediato para pagar intereses en agosto, y en adelante los compromisos irán creciendo mientras los giros serán cada vez menores.

El cronograma prevé que la primera amortización de capital tenga lugar en septiembre de 2026, pero hasta entonces, el país deberá afrontar importantes pagos de intereses. Entre fines de 2025 y diciembre de 2027, los desembolsos del Fondo se reducirán a solo cuatro cuotas de USD 700 millones, sumadas a un posible giro de USD 1.000 millones a fin de este año.

En total, Argentina terminará pagando USD 7.200 millones más de lo que recibirá en ese período.

Lee también: Villarruel viajó a Corrientes y se mostró con el gobernador radical Gustavo Valdés

Reservas débiles y uso de futuros

A pesar de los esfuerzos por cumplir con las metas del acuerdo, el Banco Central no logró recomponer reservas de manera sostenida. Según el FMI, la entidad utilizó al menos USD 3.000 millones en contratos de futuros para contener el tipo de cambio durante julio.

Esta política se enmarca en un esquema de libre flotación del dólar que el Gobierno defiende, aunque economistas advierten que la fragilidad externa persiste.

Actualmente, la deuda total con el FMI ronda los USD 48.000 millones y se estima que superará los USD 50.000 millones con los nuevos desembolsos. El desafío será afrontar los pagos sin deteriorar la estabilidad macroeconómica interna en los años clave del mandato de Milei.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img