15.5 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Argentina / Economía | Ahogo financiero pone en jaque a Misiones y desata un pulso tenso con las provincias

Más Noticias

Julio cerró con una escalada del dólar que reavivó la incertidumbre macroeconómica y una inestabilidad en las tasas de interés que complejizó el panorama. Mientras el Gobierno se esfuerza por absorber liquidez a costa de convalidar tasas elevadísimas, la provincia, como el resto del país, padece las consecuencias directas de un ajuste que, pese a lo prometido, no golpea a la «casta».

El ajuste de Milei: Menos fondos para Misiones, más tensión política

La provincia de Misiones está sintiendo el rigor de las políticas de Milei de manera directa. Si bien en julio hubo un repunte de las transferencias automáticas, con un alza real del 10% interanual (totalizando $162.021 millones), el acumulado anual muestra una clara tendencia a la baja. Lo más alarmante es la drástica caída de los fondos no automáticos: en julio, Misiones recibió apenas $220 millones, lo que representa una brutal caída del 82% respecto al mismo mes de 2024. En lo que va del año, la provincia ha perdido un 58% de estos fondos en comparación con el mismo período del año anterior, siendo la mayor caída a nivel nacional. Si se compara con 2023, la retracción asciende a un escalofriante 90%.

Esto significa, en números fríos, que Misiones acumula en 2025 un retroceso del 14% en el total de transferencias (automáticas y no automáticas) respecto a 2023. Una pérdida sideral que impacta directamente en la capacidad de la provincia para garantizar desde la salud y educación hasta la seguridad y obra pública.

En este contexto, la «gobernabilidad con gobernabilidad» que tanto pregona el oficialismo parece agotarse, especialmente cuando las promesas de la «Fase 3» del programa económico no logran despegar y los gobernadores ven cómo se les cercenan recursos vitales. El pulso con el gobierno nacional se mantiene en un punto de ebullición.

Las provincias, y Misiones en particular, esperaban ansiosamente la aprobación de proyectos legislativos clave con media sanción del Senado que prometen aliviar la asfixia financiera, como la reforma del Impuesto a los Combustibles y el reparto automático de los ATN. De haberse aprobado, Misiones habría recibido $7.329 millones adicionales solo por combustibles (+139%) y $1.599 millones extra por ATN, lo que hubiese elevado el incremento real interanual de las transferencias al 14%.

El tratamiento de estos proyectos en la Cámara de Diputados este martes será un termómetro clave de la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y entre el centro y las provincias.

A pesar de esta delicada situación, Misiones cuenta con un punto a su favor: su bajo endeudamiento. A diferencia de otras provincias con abultadas deudas en dólares que ven con pánico cada movimiento cambiario, la prudencia fiscal de la provincia la posiciona en una situación menos vulnerable ante una posible devaluación. Sin embargo, esta ventaja no anula el impacto de la brutal caída de los fondos nacionales.

La tensión es innegable. La pérdida de recursos y la falta de un horizonte claro por parte del gobierno de Milei están llevando al límite la paciencia de las provincias. Si bien no se vislumbra aún una ruptura total, la cronología de los acontecimientos y las crecientes necesidades provinciales sugieren que la cuerda se tensa cada vez más, y el clima político de la semana podría ser un anticipo de futuros y más contundentes reclamos. (Con información de Economis)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img