19.9 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Argentina–EE UU: una oportunidad que no podemos dejar pasar

Más Noticias

Por Delia Flores – El reciente acuerdo alcanzado entre Argentina y Estados Unidos marca un punto de inflexión para nuestra inserción internacional. No se trata solo de una mejora técnica en materia arancelaria o de certificaciones: es una señal política y económica que reposiciona a nuestro país en un escenario global altamente competitivo. Y, sobre todo, es una ventana de oportunidad que debemos aprovechar con inteligencia y velocidad.

En primer lugar, este entendimiento nos coloca en una posición de privilegio frente a otros países de la región. Mientras economías de gran tamaño, como Brasil, enfrentan hoy barreras más altas para ingresar productos al mercado estadounidense, Argentina accede a un tratamiento diferencial que mejora nuestra competitividad y fortalece la percepción internacional sobre nuestro potencial exportador. Cuando el mundo vuelve a mirar a un país con interés, también aparecen inversiones, empleo y nuevas cadenas de valor.

Uno de los sectores que podría verse directamente beneficiado es el agroexportador, particularmente la carne. Una reducción de aranceles o el acceso mejorado a este mercado inevitablemente reconfigura proveedores y genera nuevas oportunidades para los productores argentinos. Las exportaciones, además, no solo impactan en las empresas del rubro: generan divisas, impulsan la actividad interna y multiplican empleo indirecto en toda la cadena logística, un sector que conozco de cerca.

También hay rubros que ya venían mostrando un buen desempeño —como miel y vinos— y que ahora tienen la posibilidad de consolidarse y crecer. El acuerdo incluye simplificación de certificaciones y trámites, un tema clave para cualquier operador que busca eficiencia y previsibilidad. Cuando el comercio exterior se vuelve más simple, la competitividad mejora.

Incluso la industria automotriz podría sentir efectos significativos. La baja de aranceles para vehículos estadounidenses puede introducir mayor competencia en el mercado local. Lejos de ser un riesgo, la competencia obliga a cada sector a elevar estándares, innovar y revisar estrategias. Un mercado más dinámico beneficia a los consumidores y puede, con el tiempo, enriquecer el ecosistema industrial.

Por supuesto, todavía falta conocer en detalle el texto final del acuerdo para evaluar su alcance completo. Pero más allá de los matices técnicos, hay algo que está claro: Argentina tiene una oportunidad concreta para ampliar exportaciones, atraer inversiones y fortalecer su presencia en uno de los mercados más influyentes del mundo.

La pregunta no es si el acuerdo es bueno o malo en abstracto. La verdadera cuestión es qué vamos a hacer como país para capitalizarlo. Las ventajas existen, pero serán estériles si no trabajamos en competitividad, infraestructura, profesionalización logística y estabilidad normativa.

Estados Unidos abrió una puerta. Ahora nos toca decidir si la atravesamos con determinación o si dejamos que otros ocupen ese espacio.

Yo creo —y espero— que esta vez no la dejemos pasar.

*Delia Flores – Especialista en Comercio Exterior

  • Redacción Economis

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img