Un informe privado reveló que una familia tipo necesita en promedio u$s557 mensuales para llenar el changuito. Solo Uruguay supera ese valor en la región.
Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos y bebidas en supermercados, de acuerdo a un informe privado que analizó el costo de una canasta básica en diez países de la región. Solo Uruguay presenta un costo mayor.
El estudio reveló que una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesita unos u$s557 por mes para cubrir su canasta básica alimentaria en supermercados, valor que supera al de países como Chile, Perú, Brasil y México.
La comparación tomó como referencia una canasta que replica la del INDEC para el Gran Buenos Aires, manteniendo los mismos productos y cantidades en los países relevados. Uruguay encabeza el ranking con un costo mensual de u$s646, seguido por Argentina (u$s557) y México (u$s547). En el otro extremo, Paraguay aparece como el más económico, con un gasto de u$s342.
Entre los productos que más inciden en el gasto familiar se encuentra la carne vacuna, con un promedio mensual de u$s138. Le siguen el pan (u$s72), pollo (u$s56), leche y bebidas como gaseosas y vino (u$s40 cada uno). Las verduras también suman un gasto importante, con u$s93 por mes.
Según la consultora Ecosur, los principales factores que explican el elevado costo en Argentina son la estabilidad del tipo de cambio oficial, la inflación, la alta carga impositiva y las restricciones al comercio exterior.
En ese marco, el último dato del INDEC mostró que en marzo la inflación fue del 3,7%, impulsada en gran parte por el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió 5,9%. Además, el precio de la carne vacuna aumentó 6,1% en abril, con un valor promedio de $12.061 por kilo, según datos del IPCVA.
Mientras tanto, las alimenticias negocian con supermercados ajustes moderados para mayo, en el contexto del nuevo esquema cambiario acordado con el FMI.