
Según un reciente informe del sitio web World Population Review, Argentina ocupa el puesto 24 entre los 30 países más odiados a nivel mundial, lo que la convierte en el país de América Latina con una percepción más negativa, seguida de México, en el puesto 28. Argentina y México son los dos únicos países latinoamericanos de la lista.
La imagen negativa de Argentina se debe a rivalidades deportivas, sobre todo futbolísticas, cuestiones políticas, superioridad cultural autopercibida, crisis económicas y cambios ideológicos, que construyen una imagen a menudo incomprensible para los extranjeros, aunque sigue siendo un atractivo cultural por su música, literatura y gastronomía.
A nivel mundial, China encabeza la lista, criticada por su autoritarismo y contaminación, seguida de Estados Unidos, por su intervención internacional, y Rusia, por su legado de la Guerra Fría y sus injerencias electorales.
La clasificación incluye otras naciones como Corea del Norte, Israel, Irán, Irak, Siria, India, Reino Unido, Japón, Arabia Saudí, Alemania, Nigeria, Australia, Rumanía, Argelia, Afganistán, Italia, Somalia, Corea del Sur, Turquía, Filipinas e Indonesia.
China puede ser el país más odiado del mundo. Sólo ligeramente menos imperialista que Rusia, está igualmente gobernado por un régimen autoritario, posiblemente aún más opresivo y controlador, señala el informe.
Además, los estadounidenses son detestados por su tendencia a extralimitarse en su intento de influir en los acontecimientos internacionales en beneficio propio.
Estados Unidos envía con frecuencia tropas a otros países por razones que a menudo son criticadas por sus compatriotas, menciona el documento.
Rusia es particularmente detestada en Estados Unidos por razones que incluyen su participación en la Guerra Fría, la carrera armamentista nuclear y también por su interferencia en las elecciones presidenciales de 2016 a través de hackeos y campañas de desinformación en las redes sociales, prosiguió.
El World Population Review es un recurso exhaustivo que proporciona datos demográficos y estadísticas sobre poblaciones de todo el mundo.
Comenzó en 2013 como un blog centrado en temas demográficos y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma que ofrece conjuntos de datos detallados y perspectivas sobre las tendencias de la población.