Argentina se ubic como el segundo pas ms caro de Amrica Latina para realizar compras de alimentos y bebidas en supermercados, segn un informe reciente de la consultora Ecosur. El estudio revel que una familia tipo de cuatro personas necesita US$557 mensuales para cubrir su canasta bsica, un monto que deja al pas slo por detrs de Uruguay (US$646) y lo ubica por encima de Chile, Per, Brasil y muy cerca de Mxico (US$547).
La medicin se realiz tomando como referencia una canasta similar a la Canasta Bsica Alimentaria del INDEC, con los mismos productos y cantidades en los diez pases relevados. Para el caso argentino, los datos corresponden a precios al 21 de abril, promediados entre hasta cinco marcas por producto. El resultado confirma el fuerte impacto del costo de vida sobre los hogares argentinos, que destinan gran parte de su ingreso a alimentos esenciales.

Entre los productos que ms pesan en el gasto familiar figuran la carne vacuna, que representa US$138 mensuales, seguida del pan (US$72), carne de pollo (US$56), leche (US$40) y bebidas como gaseosas y vino (US$40). Las verduras —lechuga, tomate y papa— tambin tienen un peso considerable, con un gasto aproximado de US$93 por mes. Paraguay, en contraste, se posicion como el pas ms barato, con US$342 para cubrir la misma canasta.
El informe identific varios factores que explican el alto costo argentino: la estabilidad del tipo de cambio oficial durante el ltimo ao frente a una inflacin elevada, la alta carga impositiva y las restricciones al comercio exterior. Este combo de variables convierte a la Argentina en uno de los pases de la regin donde llenar el changuito resulta cada vez ms difcil para la clase media y baja, reflejando la magnitud de la crisis econmica que atraviesa el pas.
