Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Argentina es uno de los tres países de América Latina con mayor asistencia al sistema universitario en la franja de 18 a 24 años. Así lo informa el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a partir de datos relevados del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal), dependientes de la UNESCO. Además, cuatro de cada diez argentinos de este rango etario asisten a las universidades; de esta manera, junto con Bolivia y Chile, el país lidera el ranking.
Estos datos corresponden a los últimos reportados por cada país y permiten analizar en qué situación se encuentran las universidades nacionales y el acceso a las mismas, donde factores como la gratuidad y el arancelamiento así como también las desigualdades sociales juegan un papel determinante.
Al igual que sucede con la educación obligatoria, la matrícula universitaria en Argentina corresponde mayoritariamente al sector de gestión estatal. Así, actualmente, las Universidades Nacionales concentran el 80,2 por ciento de la matrícula del nivel superior, alcanzando a más de 2 millones de estudiantes. Esta proporción de la matrícula de las universidades públicas se mantuvo relativamente estable en los últimos quince años.
En el plano regional, la asistencia a la educación superior en Argentina duplica la tasa de Brasil y supera en casi quince puntos a Uruguay- Además, el país se destaca porque posee, junto con Bolivia y Chile, la tasa de asistencia más alta de la región con el 41 por ciento.
Inclusive, detrás de Uruguay, Argentina es el país con mayor proporción (77 por ciento) de estudiantes del nivel superior matriculados en el sistema de gestión estatal. “Mientras que en nuestro país, 8 de cada 10 estudiantes de la educación superior concurren a instituciones públicas, en México lo hacen poco más de 6 de cada 10, en Colombia 5, en Brasil y Perú algo menos de 3, y en Chile apenas 1,6 de cada 10 estudiantes son cubiertos por el sistema estatal”, precisa el informe.
A toda esta información se suma que, según datos del ministerio de Educación de la Nación, la tasa de estudiantes de las universidades creció un 40 por ciento entre 2013 y 2023, la tasa de ingresantes un 67 por ciento y la de egreso un 18 por ciento.