En una nueva reunión del Consejo Federal de Salud, el ministro Mario Lugones confirmó la salida del país de la Organización Mundial de la Salud y reafirmó el vínculo con la Organización Panamericana de la Salud. Además, se discutió la implementación de la «Ley Nicolás» para mejorar la seguridad de los pacientes
En el marco de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y los responsables de las carteras sanitarias de todo el país debatieron sobre los ejes prioritarios de la agenda sanitaria.
Entre los temas destacados, se abordó la decisión del Gobierno nacional de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se enfatizó la continuidad del trabajo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo independiente de la OMS.
Durante el encuentro, también se analizó la implementación de la “Ley Nicolás”, una iniciativa que busca garantizar la seguridad de los pacientes a través de controles y evaluación de las normativas vigentes.
El subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores, sostuvo que el cumplimiento de la Ley de Derechos del Paciente y el Programa Nacional de Garantía de Calidad en la Atención Médica fortalecerán la confianza de la población en el sistema de salud.
Por su parte, el ministro Lugones aseguró que desde la cartera sanitaria se hará “todo lo necesario para evitar que casos como el de Nicolás vuelvan a ocurrir”, en referencia a la trágica muerte del joven que inspiró la normativa.