VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Argentina. Hablemos de… ¿Qué es un cuadro político cooperativo?

Más Noticias

De este ARTÍCULO eres el lector: 20

Por: José Yorg. 11/09/2025

“La cooperativa es en pequeño lo que el Estado Justicialista piensa y quiere hacer en conjunto. Por esa razón, cuando algunos se preguntan por qué apoyamos el Cooperativismo, debemos contestarles que el Cooperativismo es el reflejo del Justicialismo”. J.D. Perón.

“Actuar cooperativísticamente no implica solamente la administración y la conducción de una empresa cooperativa, sino que también significa hacerse ducho, actuar en la lucha, porque no hay lugar a dudas que hoy mismo hay una lucha contra el Cooperativismo, lucha sórdida, porque saben que el Gobierno lo apoya, y no lo pelean de frente, sino de abajo”. J.D. Perón.

Tiempo atrás hemos fundado el Partido cooperativo argentino, cuyo presidente es el compañero Mario Carrera, por tanto, consideramos pertinente hablar de lo que entendemos como cuadro político cooperativo.

Naturalmente, Mario Carrera es un cuadro político cooperativo estratégico de conducción nacional,  y José Yorg es un cuadro político cooperativo táctico superior que cumple el rol de Secretario de Relaciones Exteriores del Partido Cooperativo argentino.

Pero… ¿Qué es un cuadro político cooperativo?

En tiempos donde las tensiones sociales y económicas interpelan a la ciudadanía a buscar alternativas más humanas y solidarias, se impone la necesidad de pensar en la figura del cuadro político cooperativo. No se trata de un mero militante ni de un dirigente circunstancial, sino de una persona que reúne las condiciones  pertinentes en razón a su educación cooperativa y formación política, capaz de articular el ideario cooperativo con la praxis política transformadora. es una persona educada y formada en cooperativismo y política.

Un cuadro político cooperativo es un sujeto consciente, preparado y comprometido que comprende al cooperativismo no solo como una herramienta económica, sino también como una filosofía social y política orientada al bien común. Su fortaleza radica en la doble formación:
– Educación cooperativa, que le otorga conocimiento de los principios, valores y la organización empresarial y la praxis cooperaria.
– Formación política, que le permite interpretar contextos, intervenir en ellos y generar estrategias para incidir en la vida pública.

Formación y Educación: La construcción de un cuadro político cooperativo no se da por azar ni improvisación. Requiere de un proceso pedagógico sistemático, enraizado en lo que hemos denominado pedagogía cooperaria. Esta formación se nutre de:
– El estudio de la historia y doctrina, su estructura empresarial y su vinculación con el peronismo  y sus luchas emancipatorias.
– La reflexión crítica sobre el Estado, las relaciones y construcción del poder  político y la democracia.
– La práctica militante en espacios cooperativos y comunitarios.

En este sentido, la educación cooperativa debe articularse con la formación política para superar el aislamiento sectorial y proyectar al cooperativismo como un actor central en la construcción de sociedades más justas.

Funciones y responsabilidades: El cuadro político cooperativo cumple un rol táctico y estratégico.
– Integra la ética cooperativa con la acción política.
– Promueve la participación democrática en todos los ámbitos de la vida social.
– Aporta visión crítica y propositiva para transformar las estructuras de poder.
– Construye consensos y defiende el interés colectivo por encima del beneficio individual.

Su responsabilidad no se agota en la administración de cooperativas, sino que se extiende a la incidencia política, a la defensa de derechos sociales y al impulso de reformas que favorezcan el desarrollo de la economía social y solidaria.

Reflexiones finales

El desafío de este tiempo histórico es formar cuadros políticos cooperativos capaces de liberar la fuerza política contenida en el cooperativismo. De su madurez dependerá que el movimiento pueda trascender lo económico y convertirse en una fuerza política transformadora, portadora de un nuevo paradigma civilizatorio.

Un cuadro político cooperativo no se improvisa: se educa, se forma y se compromete con una praxis que une pensamiento y acción, teoría y práctica, cooperativismo y política.

¡En la fraternidad, uin abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Más de 100 jóvenes músicos, en una «Sinfonía mágica» en el Teatro Coliseo

Con la inclusión y la integración como dos valores esenciales, la Fundación SOIJAr apuesta a la música y al...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img