14.5 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Argentina incorporó a El Salvador a la política de Cielos Abiertos y amplió la conectividad aérea

Más Noticias

Argentina firmó un acuerdo con El Salvador para integrarlo a la política de Cielos Abiertos, que busca mejorar la conectividad aérea, aumentar las opciones de vuelos y atraer nuevas aerolíneas. Con este convenio, ya son 27 los países adheridos desde que Javier Milei asumió la Presidencia, según informó la Secretaría de Transporte.

Apertura de rutas y vuelos ilimitados

El memorándum fue firmado por el Secretario de Transporte, Luis Pierrini, y el Director de Aviación Civil de El Salvador, Homero Francisco Morales Herrera. El acuerdo permite frecuencias ilimitadas y autoriza a las aerolíneas a operar vuelos regulares, de carga y no regulares entre ambos países.

Además, las compañías podrán realizar acuerdos de código compartido con aerolíneas de otros países. Esto amplía las opciones de rutas y facilita la comercialización conjunta de vuelos internacionales.

Turismo e inversión impulsados por Cielos Abiertos

El convenio incluye cooperación técnica en seguridad operacional y es el primero de este tipo entre Argentina y El Salvador. Se suma a acuerdos recientes con Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Luxemburgo, República Checa, Alemania y Honduras.

“La desregulación del sector aéreo a través de Cielos Abiertos promueve la conectividad regional y global, potencia el turismo y atrae inversiones al sector”, indicaron desde el Gobierno Nacional.

Desde el inicio de la gestión se habilitaron 38 nuevas conexiones internacionales. Estas rutas favorecen la libre competencia y ofrecen más opciones de vuelos a pasajeros y empresas.

La expansión de la política de Cielos Abiertos consolida a Argentina como un hub regional y mejora la oferta de vuelos internacionales. Los pasajeros ganan más alternativas y las aerolíneas pueden operar con mayor libertad.

Con la incorporación de El Salvador en este acuerdo, el Gobierno de Javier Milei avanza en la apertura del sector aerocomercial y refuerza la conectividad aérea, beneficiando a empresas, turistas y pasajeros.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo: la Justicia ratifica que investiga 96 muertes y dos son chicos

"Los chicos del fentanilo" es un título a esta altura necesario. En efecto, hay al menos siete nenes en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img