16.9 C
Buenos Aires
martes, abril 15, 2025

Argentina lidera el ranking de pagos con billetera virtual en América Latina

Más Noticias

En 2024, el uso de la billetera virtual concentró el 70% de las operaciones digitales realizadas en Argentina y el mundo. Según las estimaciones, este porcentaje continuará en ascenso, con una tasa de incremento anual proyectada del 21% de aquí a 2027. Estos datos son del estudio titulado The Global Payments Report 2024, desarrollado por la firma WorldPay.

En el ámbito de las compras en línea, este tipo de herramienta financiera ya abarca una quinta parte del desembolso mundial. En cuanto a los establecimientos físicos, su utilización llega al 15% del total de pagos.

Argentina encabeza el ranking de pagos con billetera virtual en América latina.

Latinoamérica también experimenta esta evolución tecnológica, registrando un marcado aumento en el uso de monederos digitales en el último tiempo. Dentro de este escenario, Argentina y Brasil figuran entre los cinco países más destacados del continente en cuanto a su implementación.

De acuerdo con el informe citado, las transacciones realizadas mediante esta solución financiera constituyeron el 21% del total destinado a compras en línea dentro de la región. Las estimaciones indican que esta proporción podría llegar al 28% para el año 2027, lo que supondría prácticamente duplicar su cuota actual en el comercio digital.

En lo que respecta a las operaciones presenciales, su adopción trepó del 15% al 29%, desplazando progresivamente al efectivo y acortando la distancia con los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito, que aún dominan con un 35% del total.

El 21% del gasto en comercio electrónico en la región se hizo mediante pagos con billeteras virtuales.

Este crecimiento está motivado por el avance de las herramientas digitales en el ámbito financiero, así como por la practicidad y el nivel de protección que brindan estas formas de pago. Además, la expansión de esquemas de transferencia directa entre cuentas (A2A), como el caso de Pix en Brasil, ha contribuido significativamente a la evolución digital en América Latina, al proporcionar opciones ágiles y confiables para los usuarios.

Las billeteras digitales representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global durante 2024.

Cómo es el ránking de los cinco países de América latina que más utilizan billeteras digitales

  • Argentina: Mercadopago se posiciona como la opción más elegida por los usuarios, concentrando un 63% de la preferencia. En el ámbito del comercio online, su presencia alcanza el 31%, mientras que en operaciones presenciales representa el 18% del total.
  • Brasil: Pix ha transformado por completo la manera de pagar digitalmente, abarcando el 30% de todas las operaciones electrónicas y fortaleciendo el dominio de las soluciones de pago mediante billeteras virtuales.
  • México: Las soluciones de pago digitales tuvieron una expansión significativa, alcanzando el 24% del gasto en compras online y el 16% en ventas presenciales, gracias al desarrollo del ecosistema fintech.
  • Colombia: El uso de billeteras virtuales ya abarca el 19% del consumo en plataformas de comercio digital y el 12% en establecimientos físicos, fortaleciendo el acceso a servicios bancarios digitales e impulsando una mayor inclusión financiera.
  • Chile: Aunque su penetración es más baja en comparación con otros países, las billeteras electrónicas ya representan el 16% en el entorno de compras en línea y el 10% en operaciones presenciales, con un avance constante en los últimos años.
  • Brasil y Argentina se posicionan a la vanguardia del sector gracias a mejoras notables en sus plataformas tecnológicas y a la amplia aceptación de los pagos desde dispositivos móviles. En el caso de México, el fuerte impulso proviene de la transformación digital del ámbito comercial, que aceleró su expansión. Por su parte, tanto Chile como Colombia evidencian un desarrollo progresivo, con un papel cada vez más activo de las entidades bancarias tradicionales dentro del entorno de pagos digitales.

En el comercio electrónico, este método de pago ya representa el 20% del gasto global.

Las claves de la tendencia global y regional en pagos digitales

En el plano internacional, los analistas anticipan que la transformación de los métodos de pago mantendrá una dirección firme hacia la completa digitalización de las operaciones económicas.

Según proyecciones compartidas por la plataforma de pagos Vibrant, se estima que para el año 2030 el dinero en efectivo representará menos del 10% de las transacciones en las economías más desarrolladas, mientras que las aplicaciones de pago digital concentrarán más del 40% del volumen total de transacciones electrónicas.

La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y la cadena de bloques facilitará avances en materia de protección de datos y optimización del rendimiento de las plataformas. Al mismo tiempo, el crecimiento de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs) fomentará una mayor utilización de medios de pago digitales, especialmente en economías en desarrollo, agregó.

Según el mismo informe, los pagos a través de esta herramienta representaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región.

Desde esa perspectiva, se considera que América Latina se está convirtiendo en una zona estratégica dentro del proceso de transformación del sistema de pagos, con un avance que promete redefinir el panorama de la economía digital. Asimismo, se anticipa que para el año 2027 las soluciones de pago a través de billeteras digitales representarán más del 30% de las operaciones electrónicas en la región, consolidándose como la alternativa preferida.

Respecto a las razones detrás del auge de estas plataformas en Latinoamérica, el estudio de Vibrant señala como impulsores principales la expansión del trabajo a distancia, el crecimiento de las aplicaciones de entrega y el aumento de la actividad turística.

También se señala la importancia de fomentar la inclusión financiera, lo que ha motivado a millones de personas sin acceso al sistema bancario tradicional a recurrir a estas soluciones como su forma principal de realizar pagos, disminuyendo así el uso del dinero en efectivo.

En los puntos de venta físicos, su uso ha crecido del 15% al 29%.

Entre los elementos que también inciden se encuentran la inflación y los escenarios económicos inestables en determinados países, los cuales han incentivado la adopción de alternativas digitales que ofrezcan mayor previsibilidad en las operaciones.

La adopción más extendida también fue impulsada por políticas públicas favorables y el aumento de la competencia dentro del ecosistema fintech, mientras que la pandemia funcionó como catalizador, acelerando la digitalización del comercio y modificando de forma duradera los patrones de consumo, subrayó.

Por otra parte, un análisis reciente realizado por la firma global Bain & Company indicó que el sector de pagos destinados al consumo experimentará una expansión estimada del 6% por año, alcanzando ingresos mundiales de 480 mil millones de dólares en 2026. Según el informe, este ritmo de crecimiento podría ser incluso más dinámico en América Latina, donde se proyecta una tasa anual del 9%.

Mercadopago lidera el mercado con un 63% de preferencia entre los consumidores.

También precisó que, aunque los plásticos continuarán siendo la principal fuente de ganancias para el sector de pagos en el futuro cercano, su avance será más moderado, con una expansión anual estimada del 6% hasta 2026. En contraste, las transferencias directas entre cuentas (A2A) encabezarán el ritmo de crecimiento durante ese lapso, con una proyección del 8% anual.

Según señala, esta situación impulsará la preferencia por opciones como las plataformas de pago digitales. «La expansión de los pagos digitales de cuenta a cuenta limitará el crecimiento de las tarjetas a largo plazo. Por lo tanto, el desafío para las compañías de tarjetas será desarrollar y expandir los servicios más allá del simple procesamiento de transacciones y eventualmente volverse agnósticas para trabajar con todo tipo de medios de pago.»

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiestas en salones infantiles: hoy son «un privilegio» y hay polémica por el cobro de un plus por cumpleañero extra

Contar con el presupuesto de poder festejar un cumpleaños infantil en un pelotero es, por sobre todas las cosas,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img