Argentina y Brasil lideran el crecimiento de billeteras virtuales en América Latina, con un crecimiento proyectado del 28% para 2027 en el comercio electrónico.
El uso de billeteras digitales continúa creciendo a ritmo acelerado en América Latina, y Argentina se posiciona como uno de los países líderes en la adopción de esta tecnología, junto con Brasil. Este fenómeno se da en un contexto de transformación profunda del ecosistema financiero regional, impulsado por la digitalización, la inclusión financiera y la necesidad de alternativas prácticas y seguras para operar.
Según el informe “The Global Payments Report 2024”, elaborado por WorldPay, las billeteras digitales representaron el 21% del gasto en comercio electrónico en América Latina durante el último año, y se proyecta que alcancen el 28% para 2027, consolidándose como una de las principales formas de pago online.
A nivel global, la tendencia también es clara: las billeteras digitales ya representan el 70% de todas las transacciones digitales, con una proyección de crecimiento anual del 21% hasta 2027. En el comercio electrónico, estos métodos de pago concentran el 20% del gasto global, y en puntos de venta físicos, el 15%.
En el caso de Argentina, el crecimiento del uso de billeteras virtuales se vio potenciado por factores como la alta penetración de smartphones, las políticas de inclusión financiera, la necesidad de medios de pago ágiles en un contexto de inflación y restricciones cambiarias, y el éxito de plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y MODO, entre otras.
La expansión de estas herramientas no solo facilita el consumo digital, sino que también promueve la bancarización de sectores tradicionalmente excluidos, permitiendo el acceso a servicios financieros a millones de personas.
Con un futuro marcado por la innovación tecnológica y la búsqueda de mayor eficiencia, Argentina y América Latina se consolidan como protagonistas de una revolución financiera que redefine la forma de pagar, ahorrar e invertir.