9.1 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

Argentina / Misiones / Educación | La Legislatura sorteó las escuelas que participarán del primer Parlamento Infantojuvenil Disruptivo del país

Más Noticias

La iniciativa, que busca integrar a niños, niñas y adolescentes de toda la provincia en una experiencia legislativa única, tuvo su primer gran hito con el sorteo de bancas en la Cámara de Representantes.

El sorteo, celebrado en el Salón de las Dos Constituciones, fue un momento clave en el proceso de materialización de un proyecto que se enmarca en la visión del modelo misionerista.

Parlamento Infantojuvenil Disruptivo: participación integral de todos los niveles educativos

La diputada Mabel Cáceres, presidenta del bloque renovador, remarcó que “es un orgullo para esta Cámara de Representantes, que bajo la presidencia del doctor Oscar Herrera Ahuad y del vicepresidente primero Martín Cesino, pueda concretar este paso histórico para la provincia y para el país”. Resaltó el trabajo conjunto entre la Cámara de Representantes y la Subsecretaría de Educación Disruptiva para hacer realidad este parlamento.

Cáceres recordó que la base legal del Parlamento Disruptivo es una ley sancionada en 2024, impulsada por el ingeniero Carlos Rovira. Agradeció el compromiso de directivos, docentes y estudiantes, subrayando que esta propuesta fomenta la participación democrática de los jóvenes.

La diputada enfatizó que es un verdadero desafío integrar a participantes desde nivel inicial, con niños de 5 años, hasta el nivel secundario. “El Parlamento Disruptivo está enmarcado en el modelo disruptivo misionerista, que fomenta la participación democrática de nuestros niños y jóvenes”, enfatizó la legisladora.

Educación disruptiva para las metodologías activas y el pensamiento crítico
La subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marín, también valoró el impulso de Rovira y el trabajo colaborativo de todas las áreas del ecosistema educativo. Marín subrayó la convicción de que la educación debe transformar estructuras y que los jóvenes tienen derecho a ocupar espacios de decisión.

Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación, y Ramiro Aranda, ministro de Educación, también tomaron la palabra. López destacó que Misiones está a la vanguardia al impulsar propuestas disruptivas que cuidan los procesos de aprendizaje desde la primera infancia.

El ministro Aranda, en tanto, valoró el trabajo de los docentes misioneros y sostuvo que el modelo disruptivo logra llevar la lógica de aprender jugando, natural en el nivel inicial, a la primaria y secundaria a través de metodologías activas y pensamiento crítico.

Los detalles del sorteo
El sorteo definió a los 40 estudiantes, titulares y suplentes, que integrarán el parlamento, con representación de los niveles Inicial, Primario y Secundario. Además, se sortearon los roles del estrado, incluyendo al presidente y sus acompañantes.

La propuesta busca fomentar en los jóvenes la participación democrática, el pensamiento crítico, el liderazgo y la empatía desde edades tempranas. Este objetivo se alinea con el contexto del Año de la Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes y la Lucha contra la Violencia, el Abuso y los Ciberdelitos.

Un proyecto fabuloso

Carlos Kornuta, director de Enseñanza Primaria del CGE, el nivel que mayor bancas logró (24), destacó la importancia del Parlamento,que facilita la participación de todos los niveles de escolaridad infanto juvenil.
Kornuta explicó que tal como lo señala el proyecto del diputado Carlos Rovira, las bancas serán ocupadas por alumnos de instituciones públicas y de gestión privada con la finalidad de que presenten proyectos de ley innovadores.
El funcionario dijo que «estudiantes, docentes y directivos no solamente presentan propuestas, saben cómo es el eslogan de nuestra Cámara -«Escuchar, Crear, Legislar»-, sino que también conocen todo el ecosistema y todo el conjunto de partes funciona dentro de la Cámara, de manera que pueden llegar a cumplir el rol de un diputado por un día, por unos días… Conocer el trámite parlamentario y la existencia de diversos tipos de proyectos, para comprender mejor el funcionamiento de la Legislatura.También podrán tomar dimensión de la importancia del voto, de manera que ellos tengan la experiencia de la instancia de votar, su significado y la participación ciudadana.»
Para Kornuta «se trata de una oportunidad única no solo para las escuelas que fueron sorteadas, sino para todas las demás instituciones, que de una manera u otra se preparan para salir sorteadas en estas instancias y comprender todo el proceso de origen y sanción de una ley. Así, el funcionamiento de la Legislatura llega al conocimiento de los docentes y alumnos de una manera sencilla y también directa y palpable desde la práctica.»
Desde la Dirección de Enseñanza Primaria, Kornuta asegura que «el Parlamento Infanto Juvenil Disruptivo es un proyecto fantástico porque se pone en valor y se tiene en cuenta la palabra de personas que tienen menos de 18 años, e incluso algunos ni siquiera han llegado a la etapa adolescente, haciéndoles ver que sus palabras importan; las ideas, los sueños, los deseos, sus proyectos, importan. Y se tienen en cuenta en Misiones, que con la participación de todos se puede construir, desde el consenso, desde el diálogo, desde la armonía, desde la concordia social, como propone nuestro conductor, el ingeniero Carlos Eduardo Rovira».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La expedición del CONICET al fondo del mar inspira un videojuego con un mensaje de protesta

El éxito de la expedición científica del CONICET al cañón submarino de Mar del Plata ha trascendido el ámbito...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img