El Gobierno argentino anunció que otorgará la ciudadanía a extranjeros que realicen inversiones consideradas «relevantes» en el país. La iniciativa apunta a captar capitales del exterior y fomentar el desarrollo económico nacional.
La decisión se enmarca en una estrategia de estímulo a las inversiones extranjeras. Según se informó oficialmente, será el Ministerio de Economía quien determinará qué tipo de inversión califica como “significativa”. Esta evaluación tomará en cuenta factores como el monto invertido, el sector estratégico en el que se destine el capital y su impacto en la generación de empleo o innovación.
Una vez validada la relevancia de la inversión por parte de Economía, la Dirección Nacional de Migraciones tendrá la facultad de aprobar o rechazar el otorgamiento de la ciudadanía, siguiendo criterios técnicos y administrativos.
Esta medida representa un giro en la política migratoria tradicional, alineándose con modelos aplicados en otros países que ofrecen nacionalidad o residencia a cambio de inversión productiva, como sucede en Portugal, Malta o Emiratos Árabes Unidos.
El Ejecutivo espera que esta nueva herramienta dinamice sectores clave de la economía y consolide vínculos estratégicos con inversores extranjeros.