13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Argentina podría mejorar las calificaciones crediticias

Más Noticias

La Argentina se encuentra en un momento clave tras la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la flexibilización del cepo cambiario, lo que podría generar una mejora en sus calificaciones crediticias. 

La agencia de rating Fitch Ratings ya evalúa la posibilidad de aumentar la calificación de la deuda del país, que ya se encuentra en niveles críticos. 

Las propuestas de reforma económica y el fortalecimiento de las reservas serían factores determinantes en esta evaluación.

La calificación actual de Argentina podría ascender de CCC a CC o incluso más, siempre y cuando se mantengan políticas económicas adecuadas. 

Este contexto se interpreta como un paso crucial para que el país logre acceder al crédito internacional en mejores condiciones, aspecto fundamental para revitalizar su economía.

Fitch identificó como factores clave la reciente mejora en el superávit fiscal primario alcanzado durante 2024, que ha permitido reducir la necesidad de financiación por parte del Banco Central. 

Sin embargo, a pesar del progreso en el ámbito fiscal, la dependencia de un tipo de cambio deslizante y una caída en las reservas en 2025 generan incertidumbre que afecta la confianza en la economía argentina.

El tipo de cambio deslizante, implementado para combatir la inflación, podría haber llevado a una apreciación del peso argentino por encima de su valor equitativo, lo que plantea riesgos para la estabilidad económica a largo plazo. 

Adicionalmente, Fitch advirtió que aunque se registraron ganancias modestas en las reservas internacionales durante 2024, en el inicio de 2025 se ha observado un descenso considerable, dejando las reservas netas en -7.000 millones de dólares, prácticamente sin cambios respecto a diciembre del año pasado.

De acuerdo con Fitch, el resultado de las elecciones de medio término será crucial para la sostenibilidad de las políticas económicas. 

Un respaldo significativo al gobierno actual y sus reformas podría interpretarse como una señal positiva para la economía argentina, mientras que un resultado desfavorable podría aumentar la incertidumbre. 

La cohesión política y el apoyo popular serán esenciales para que Argentina continúe avanzando en sus objetivos económicos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img