14.4 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Argentina / Política / Economía | Realidad libertaria: Empresarios y empleados de comercio de Posadas aseveran que ya cayeron al abismo

Más Noticias

La voz de los comerciantes y la realidad de los empleados

El titular de la Cámara de Comercio de Posadas, Carlos Amores, advierte sobre la dramática caída del consumo, que ha obligado a los comercios a «achicarse, reducir y despedir colaboradores». A su vez, el secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, Agustín Gómez, denuncia que los trabajadores están cobrando el salario de enero. Los aumentos paritarios, que podrían haber aliviado la situación, no han sido homologados por el Gobierno nacional, que impone un “techo” del 1% a los incrementos.

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios es del 6% en lo que va del año y se proyecta una caída del 10% para fin de 2025. Mientras tanto, los empleados se ven obligados a endeudarse, y el 70% de su salario se destina a pagar tarjetas de crédito o préstamos para poder llegar a fin de mes.

El golpe de la frontera y la precarización laboral

La diferencia cambiaria, que en el pasado favorecía a Misiones, ahora beneficia a los países vecinos. Los consumidores de Posadas cruzan a Paraguay o Brasil para comprar, lo que agrava la crisis del comercio local. Como señaló Gómez, «se dio vuelta el puente».

Además, el gobierno de Milei ha ampliado la precarización laboral con la desregulación económica, permitiendo que las empresas cambien a sus trabajadores de relación de dependencia a monotributistas. Este cambio desprotege a los empleados, que pierden sus derechos y beneficios. Un ejemplo de esto, denunciado por el sindicato, es el de un supermercado en San Javier que transformó a 16 de sus 18 empleados en monotributistas.

Un futuro incierto

Tanto Amores como Gómez coinciden en que no hay señales de un cambio de rumbo en las políticas económicas. El panorama es cada vez más complejo y el futuro del sector, incierto. «No vemos una luz al final del túnel, solo oscuridad permanente», concluyó Gómez.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img